Redacción/EFE
La misión se reunió hoy con la viceministra boliviana de Electricidad, Hortensia Jiménez, y con representantes de la estatal Empresa Nacional de Electricidad (ENDE), informó el presidente del ICE, Carlos Obregón, que encabeza la delegación.
Según Obregón, como parte del encuentro el ICE explicó su experiencia en la generación de energía geotérmica y se verificó el nivel de avance de los estudios para el proyecto que el Gobierno boliviano quiere desarrollar en la Laguna Colorada, situada en el sureste del país, cerca de la frontera con Chile.
"Ambas partes estuvimos de acuerdo en aprovechar las capacidades para ir adelante con el desarrollo de la geotermia en Bolivia. Estamos hablando de firmar en primera instancia un convenio de cooperación mutua y a partir de eso vamos a identificar las áreas en las cuales nosotros les podemos prestar servicios a ellos", señaló.
En Nicaragua: El Gobierno busca padrinos para energía geotérmica
La visita a Bolivia terminará el viernes, después de sostener reuniones en La Paz con otras autoridades de este país.
El presidente del ICE recordó que este acercamiento entre ambos países fue producto de la reunión que tuvieron los presidentes de Bolivia, Evo Morales, y de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, durante la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), realizada en enero pasado en San José.
Costa Rica tiene actualmente en funcionamiento plantas geotérmicas cerca de volcanes en la provincia de Guanacaste (Pacífico norte), con las cuales generan electricidad a partir del calor de la profundidad de la tierra.
"Tenemos financiada la ejecución de tres plantas más, de 55 megavatios cada una. Una de ellas ya está en proceso de construcción", precisó Obregón y añadió que alrededor del 15% de la generación de energía de su país es geotérmica.
Obregón mencionó que en 2014, el 90% de la energía que demanda su país fue generada con fuentes renovables y que este año se espera alcanzar un 95%.