• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Bonos del BCIE llegan a Perú

27 marzo 2020
in Finanzas
Share on FacebookShare on Twitter

Fany Alvarenga

 

El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), anunció la colocación en el mercado peruano de un bono con vencimiento al 2018 y un cupón de 5.50%, por un monto de U$ 50.1 millones.

 

Los bonos colocados en Perú fueron ofertados bajo el Programa de Notas de Mediano Plazo del BCIE (Programa MTN), con sujeción a la Regulación S del Securites Act y están registradas en el Mercado de Valores de Luxemburgo. La transacción fue mayoritariamente colocada entre administradoras de fondos de pensiones peruanas.

 

Lea también: BCIE coloca bonos en el mercado taiwanés

 

Los fondos provenientes de esta emisión de bono serán utilizados por el BCIE para el otorgamiento de créditos según su mandato. Hernán Alvarado, Gerente Financiero de la entidad, comentó  que la colocación contribuye con la ampliación de la base de inversionistas en el continente sudamericano.

 

Este es el tercer mercado en el cual el BCIE coloca en América del Sur.  Previamente, había incursionado en este continente por medio de transacciones en Colombia y Uruguay.  En Colombia se han realizado tres emisiones en pesos colombianos por un monto total aproximado de U$307 millones, colocándose el primer bono en el 2006 y dos series en el 2009.

 

Además: BCIE prioriza infraestructura en Centroamérica

 

En el 2011 en Uruguay, el Banco colocó entre fondos de pensiones uruguayos un aproximado de USD 104 millones por medio de dos bonos estructurados.

 

 

Tags: América del SurBCIEBonosDineroinversionista
Articulo anterior

BID reprueba a El Salvador en ejecución de proyectos

Siguiente articulo

Yankuik, la apuesta de US$10 millones de Kimberly-Clark

Related Posts

Microempresas y covid-19
Columnista Invitado

Microempresas y covid-19

Por: Isaac Cohen. Analista y consultor internacional, ex-director de la Oficina de la Cepal en Washington. Comentarista de economía...

25 febrero 2021
El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina
Columnista Invitado

El punto de inflexión para la inclusión financiera en América Latina

Por Ethan Clark, Vicepresidente Regional para América Latina y el Caribe de Backbase. América Latina ha sido durante mucho...

15 febrero 2021
¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?
Finanzas

¿Cómo construir su propio fondo de emergencias?

Hoy más que nunca, la tranquilidad en nuestras vidas y finanzas personales no tiene precio. Forjar hábitos de ahorro...

10 febrero 2021
Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings
Actualidad

Panamá mantiene grado de inversión de Fitch Ratings

La calificadora de riesgo Fitch Ratings, revisó a la baja la calificación soberana de Panamá de BBB a BBB-...

9 febrero 2021
Siguiente articulo

Los malos días de Samsung comienzan a quedar atrás

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers