• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Brecha salarial en El Salvador, una de las más bajas en Latinoamérica

27 marzo 2020
in Actualidad, Informe País
Share on FacebookShare on Twitter

Pese a que en El Salvador, como en la mayoría de países, los hombres ganana más que las mujeres, la diferencia de salarios entre hombres y mujeres en dicho país es una de las más bajas de Latinoamérica, de acuerdo al Reporte Global de Salarios 2018/2019 elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Lea también: Especialización aumenta la brecha salarial entre hombres y mujeres

Según dicho informe, el porcentaje de brecha salarial nacional solo es del 4.6% mientras que la media mundial es del 20.5% lo que se traduce en que las mujeres salvadoreñas perciben el 95% de los ingresos que reciben sus colegas hombres, mientras que en otros países de la región como Argentina, Uruguay y Chile la brecha es de hasta el 25%, lo que significa que las mujeres solo perciben el 75% de la remuneración mensual que tienen los hombres.

Los datos de la última Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples de la Dirección General de Estadísticas (Digestyc) de 2017 indican que los hombres ganan, en promedio, $53 más que las mujeres aún cuando tengan el mismo cargo.

Además: Más desempleo femenino pero más mujeres en política

El informe también indica que las mujeres en América Latina son las que trabajan más horas sin remuneración respecto a lo que hacen los hombres. La OIT señala que es necesario dar un gran salto para lograr que las mujeres no estén rezagadas en el mundo laboral, según un informe que se dará a conocer este día.

El organismo mundial señaló que este dato contrasta con las conclusiones de un informe mundial Gallup-OIT de 2017 sobre las preferencias de las mujeres y de los hombres en la participación de las mujeres en el empleo asalariado, el cual constató que 70 por ciento de las mujeres prefieren tener un empleo en vez que quedarse en la casa y que los hombres están de acuerdo con ellas.

Tags: brecha salarialEl Salvadorsalarios
Articulo anterior

Empresa china negocia exportación directa de azúcar desde El Salvador

Siguiente articulo

Visión Mujer promete una agenda variada con invitadas de lujo

Related Posts

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

Por: Malka Mekler El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo...

4 marzo 2021
6 recomendaciones para proteger su audición durante el teletrabajo
Actualidad

6 recomendaciones para proteger su audición durante el teletrabajo

(M&T)-. Tener una buena salud auditiva es un pilar fundamental  para la vida cotidiana y el trabajo diario. Sin...

4 marzo 2021
Proveedor ofrecerá conexión digital a más de 800 tiendas de multinacional en Centroamérica
Actualidad

Proveedor ofrecerá conexión digital a más de 800 tiendas de multinacional en Centroamérica

  El Salvador, 3 de marzo de 2021 –TIGO se complace en anunciar una exitosa alianza comercial impulsada por...

4 marzo 2021
Mujeres emblemáticas: evento que reconoce la labor de lideresas salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas: evento que reconoce la labor de lideresas salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-.Con el afán de reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que destacan por su trabajo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo

Visión Mujer promete una agenda variada con invitadas de lujo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers