• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Britt no intimida a los productores guatemaltecos

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Amafredo Castellanos

 

La llegada de Britt a Guatemala, con la operación de una tienda en el aeropuerto internacional La Aurora de la capital guatemalteca, fue bien comentada por representantes del sector cafetalero y analistas que la consideran como “un buen indicio” de la atracción de inversiones que representa el país y una “sana competencia” que también incluye a otras marcas internacionales en un país tradicionalmente cafetero.

 

“Es sano para la competencia de café tostado y molido, las tiendas de café y los cafés especiales. No sólo Britt ha decidido ingresar, también lo han anunciado otras marcas, como Café de Colombia, con su marca Juan Valdez, y se suman al reciente ingreso de Starbucks”, dijo Gerardo Alberto de León, gerente de Comercialización de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua).

 

Anteriormente: Juan Valdez expande su café a Centroamérica

 

Paulo de León, analista de la Central American Business Intelligence (CABI), dijo “es algo bueno”, porque representa “más llegada de IED y empleo”.

 

Para el consumidor, De León señaló que “mejora las condiciones, hay más oferta” y estimó que no afectará a los productores y comercializadores locales porque “lo que no se vende aquí, se vende afuera”.  El experto además recalcó que el “elemento diferenciador” que traiga y proponga será la clave.

 

Además: Sin innovación Britt no existiría

 

En Guatemala, la llegada de la marca surgida en Costa Rica en 1985 y cuya internacionalización empezó en 2001, se conoció hace unos días por medio de una publicación del matutino El Periódico, según la cual el Grupo Britt N.V. informó de la adquisición de derechos para operar cinco tiendas ya en funcionamiento el aeropuerto de Guayaquil, Ecuador; y la firma de contratos para operar en aeropuertos de Uruguay y Guatemala.

 

La receta tica. De León comentó que Britt compite con un producto terminado, empacado, para minorita, ya sea en tasa o en paquete. “Entonces, es allí donde se encuentra la oportunidad de colocar éste u otros cafés de otros países productores”, comentó.

 

Expuso que Britt es conocido en Guatemala, porque “es muy típico que lo compre en tiendas de los aeropuertos y lo traiga como un regalo. Lo han visto como nicho de mercado”. No obstante, advirtió: “creo que cada quien es muy fiel a su marca y citó los casos de los guatemaltecos Barista, &Café, Saúl, que tienen sus propias marcas.

 

Café en Guatemala. Las exportaciones guatemaltecas de café enfrentan una situación complicada en los últimos años producto de los bajos precios internacionales y de la roya.

 

En los últimos tres años cafeteros la generación de divisas cayó, de acuerdo con estadísticas de la Asociación Nacional del Café (Anacafé). De US$ 1.136 millones que exportó en el año 2010-2011, el monto comenzó a descender al año siguiente (2011-2012), con US$ 986 millones; US$ 752 millones un año más tarde (2012-2013); y US$668 millones el año pasado (2013-2014).

Tags: Café BrittexpansiónInversionesProductores de Guatemala
Articulo anterior

Honduras promueve incentivos para la investigación

Siguiente articulo

Integración aduanera es prioridad para Centroamérica

Related Posts

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Connecta B2B Live: evento virtual a la medida de las pymes de la región

Por Javier Paniagua (M&T)-. Una plataforma pensada a la medida de las pymes alrededor de la región. Esa es...

2 marzo 2021
Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
Siguiente articulo

Dominicanos buscan protegerse del "Mal de Panamá"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers