Amafredo Castellanos
La llegada de Britt a Guatemala, con la operación de una tienda en el aeropuerto internacional La Aurora de la capital guatemalteca, fue bien comentada por representantes del sector cafetalero y analistas que la consideran como “un buen indicio” de la atracción de inversiones que representa el país y una “sana competencia” que también incluye a otras marcas internacionales en un país tradicionalmente cafetero.
“Es sano para la competencia de café tostado y molido, las tiendas de café y los cafés especiales. No sólo Britt ha decidido ingresar, también lo han anunciado otras marcas, como Café de Colombia, con su marca Juan Valdez, y se suman al reciente ingreso de Starbucks”, dijo Gerardo Alberto de León, gerente de Comercialización de la Federación de Cooperativas Agrícolas de Productores de Café de Guatemala (Fedecocagua).
Anteriormente: Juan Valdez expande su café a Centroamérica
Paulo de León, analista de la Central American Business Intelligence (CABI), dijo “es algo bueno”, porque representa “más llegada de IED y empleo”.
Para el consumidor, De León señaló que “mejora las condiciones, hay más oferta” y estimó que no afectará a los productores y comercializadores locales porque “lo que no se vende aquí, se vende afuera”. El experto además recalcó que el “elemento diferenciador” que traiga y proponga será la clave.
Además: Sin innovación Britt no existiría
En Guatemala, la llegada de la marca surgida en Costa Rica en 1985 y cuya internacionalización empezó en 2001, se conoció hace unos días por medio de una publicación del matutino El Periódico, según la cual el Grupo Britt N.V. informó de la adquisición de derechos para operar cinco tiendas ya en funcionamiento el aeropuerto de Guayaquil, Ecuador; y la firma de contratos para operar en aeropuertos de Uruguay y Guatemala.
La receta tica. De León comentó que Britt compite con un producto terminado, empacado, para minorita, ya sea en tasa o en paquete. “Entonces, es allí donde se encuentra la oportunidad de colocar éste u otros cafés de otros países productores”, comentó.
Expuso que Britt es conocido en Guatemala, porque “es muy típico que lo compre en tiendas de los aeropuertos y lo traiga como un regalo. Lo han visto como nicho de mercado”. No obstante, advirtió: “creo que cada quien es muy fiel a su marca y citó los casos de los guatemaltecos Barista, &Café, Saúl, que tienen sus propias marcas.
Café en Guatemala. Las exportaciones guatemaltecas de café enfrentan una situación complicada en los últimos años producto de los bajos precios internacionales y de la roya.
En los últimos tres años cafeteros la generación de divisas cayó, de acuerdo con estadísticas de la Asociación Nacional del Café (Anacafé). De US$ 1.136 millones que exportó en el año 2010-2011, el monto comenzó a descender al año siguiente (2011-2012), con US$ 986 millones; US$ 752 millones un año más tarde (2012-2013); y US$668 millones el año pasado (2013-2014).