Mariela Montero S.
Con dos contratos firmados para operar en aeropuertos de Guatemala y Uruguay, la expansión a Brasil y conversaciones en proceso para abrir en otro aeropuerto de México, Vargas explica que el plan de Britt para los próximos tres años es crecer.
Hoy tienen operaciones en 12 países, y la meta es cerrar el 2015 con presencia en 13 países, crecer de 107 a unas 130 tiendas y duplicar sus ventas a US$300 millones anuales para 2020.
¿Cuáles son los planes de Britt en Guatemala?
El proyecto que tenemos consiste en hacer tres tiendas en el aeropuerto Internacional de Ciudad de Guatemala, normalmente cuando llegamos a un país nos gusta iniciar con tiendas en el aeropuerto y posteriormente desarrollar la marca en el mercado local, entonces esperaríamos que eso es lo que ocurra en el caso de Guatemala. También parte del proyecto consiste en desarrollar una línea de café Britt Guatemala.
¿Por qué Guatemala? ¿Hay planes de ingresar a otros países de la región?
La historia de muchas compañías nacionales es que empiezan vendiéndole a los vecinos, en nuestro caso no necesariamente ese es el modelo. Vamos donde estén las oportunidades, no nos interesa si están a muchos o pocos kilómetros de distancia eso no es un criterio, lo que sí es un criterio es que tenga una proyección turística interesante y haya oportunidades en los aeropuertos. No quiere decir que no le demos prioridad a Centroamérica, creemos que este va ser un mercado interesante, sin embargo el mercado turismo de Centroamérica ha sido pequeño hasta ahora.
¿Les preocupan la expansión de competidores como Juan Valdez, Starbucks, Espresso Americano?
Es que es como otro negocio el café de ellos, a nosotros nos gusta cuando Starbucks va un país, porque en los países donde está usualmente nos va muy bien porque ellos han hecho muy bien el trabajo de posicionar en la mente del consumidor que hay que pagar por el café, entonces es una sombrilla bajo la cual podemos operar, consideramos que con un mejor producto y a mejor precio. Y los demás, la verdad que no son nuestra competencia, para mí, en la parte de café es más competencia el agua, el hecho de que la gente toma más agua, esa es la competencia.
¿Cuál es el modelo Britt?
Aunque empieza como una empresa de café, nos diversificamos y ahora en realidad tenemos dos negocios: el café y los chocolates marca Britt y el de las tiendas de destino-aeropuerto. Entonces cuando vamos a otros mercados aportamos varias cosas: conocimiento de cómo desarrollar tiendas del país con una intensidad local, y ese negocio ha tenido mucho auge porque a los aeropuertos les gusta el concepto que proponemos de crear identidad local, y lo otro es desarrollar café marca Britt de esas regiones.
¿Por qué no teme ingresar a un país con tradición de café?