De acuerdo con el Ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, para alcanzar esa meta las autoridades han tenido que hacer esfuerzos a fin de lograr un país comprometido con la sostenibilidad económica, como principio fundamental para concretar la consolidación fiscal y el desarrollo de mercados líquidos y confiables.
Además: Desciende índice de actividad manufacturera en República Dominicana
“Este compromiso con la estabilidad y el crecimiento inclusivo nos ha llevado a un crecimiento anual promedio de 6.2% en el período 2012-2018, acompañado de una disminución de la pobreza de más de 15 puntos porcentuales”, precisó el funcionario.
Sin embargo, Guerrero Ortiz señaló que aún quedan muchos desafíos por enfrentar si se observa la alta volatilidad de los mercados y la incertidumbre que existe a niveles geopolíticos.
Por ello, el funcionario planteó que cada vez se hace más importante contar con estrategias de financiamiento diversificadas que permitan garantizar la continuidad de las políticas de desarrollo del país. “Debemos ser eficaces en la gestión de nuestras fortalezas y oportunidades”, expresó.
A su juicio, el desafío es “fortalecer una estrategia de gestión de deuda que permita mitigar los riesgos fiscales o contingentes, tanto los asociados a los mercados como a los no vinculados directamente a estos, pero que representan un alto riesgo para las finanzas públicas”.
Según Guerrero Ortiz, República Dominicana ha encontrado un aliado estratégico natural para la ejecución de importantes proyectos de desarrollo en el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), entidad de la que el país forma parte y que ha contribuido a elevar la productividad y competitividad de región.
También: Nuevas empresas del sector de Zonas Francas llegan a República Dominicana
“Estamos confiados que esto se traducirá en mejores oportunidades para nuestras naciones, sobre todo para las poblaciones más vulnerables”, manifestó.