• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Buscan mejorar la calidad de los servicios de la primer infancia en países de Centroamérica

El impacto de la pandemia dejó como resultado, en cinco territorios centroamericanos, una reducción de -4,91% PIB y aumentó la desigualdad en un 3,62%, con un índice de pobreza crecido al 3,33%.

16 septiembre 2021
in Actualidad, Empresas, Inversión, Noticias
Buscan mejorar la calidad de los servicios de la primer infancia en países de Centroamérica
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. Las cifras en inversión pública con respecto al PIB relacionadas con educación es solo de 4,78%; el índice de malnutrición en primera infancia es de 10,38%. pese a que el acceso a educación primaria es 85,68%, el tiempo escolar de pre-primaria es menor a 2 años. Lo que hace tener en un sistema vulnerable a la niñez. 

Con este panorama, en el 2021, millones de niños en Centroamérica están fuera del sistema educativo. Y la región enfrenta desafíos sociales multifactoriales que requieren una respuesta multisectorial. Seis organizaciones de la red United Way Worldwide, con más de 20 años de experiencia, junto a aliados en El Salvador, y, con el apoyo de Great Place To Work y Fundación FEMSA, se unen para promover, de la mano del sector público y privado, el avance del Desarrollo de la Primera Infancia en la región.

Le puede interesar Ideas, Objetivos y Conexiones de alto valor

En este sentido, “Centroamérica Crece” busca mejorar calidad de los servicios de primera infancia por medio de la implementación de cuatro áreas de impacto siendo estos el acceso a la atención y estimulación temprana, concienciación de la familia y entornos domésticos saludables, cuidado de la salud y seguridad alimentaria, además de sensibilización sobre la importancia del desarrollo de la primera infancia. Las acciones enfocadas en aumentar las capacidades del sistema educativo y social de manera integral se implementarán en los cinco países. 

“Es una iniciativa regional transformadora y multisectorial, en cinco (5) años buscamos lograr más de 5 millones de dólares movilizados para beneficiar directamente a más 340mil niñas y niños, y lograr más de 1.39 millones de beneficiarios indirectos. Un reto que podremos abordar en colaboración con el sector privado y público”, afirma Eduardo de Campos Queiroz, VP para Latinoamérica & El Caribe United Way Worldwide.

Esta iniciativa anunció que algunos de los ejes que tendrá en acción son: 

  1. Capacitación de padres y cuidadores:

Programas de capacitación para profesores, cuidadores profesionales y voluntarios sanitarios.

  1. Infraestructura de centros de cuido:

Equipar centros de atención, aulas y espacios recreativos en centros educativos, guarderías; y, ampliar la oferta mediante la remodelación o construcción de colegios.

  1. Soporte Post-Covid Centros Educativos: 

Formación sobre protocolos de higiene . Acceso a servicios de higiene (agua potable y productos de higiene) en los centros de atención y centros educativos. 

  1. Capacitación a padres, docentes y cuidadores profesionales:

Materiales de desarrollo de la primera infancia para padres y cuidadores. Capacitación para padres y cuidadores principales, incluida la prevención de la violencia, salud emocional y mental. 

  1. Nutrición y Salud:

Formación de los padres y cuidadores principales sobre las mejores prácticas nutricionales. Promoción del acceso al agua potable por parte de las familias. Programas de alimentación complementaria (Guatemala y Honduras). 

  1. Incidencia política, sectorial y voluntariado:

Defensa de las políticas de desarrollo de la primera infancia; programas de voluntariado y campañas de sensibilización en las empresas asociadas; promoción de la investigación académica, y, campañas en los medios de comunicación sobre la importancia estratégica del desarrollo de la primera infancia.

Le puede interesar Trabajo en equipo, nuevas tendencias en tiempo de cambio

Tags: InversiónliderazgonegociossostenibilidadTendencias
Articulo anterior

¿En qué se relacionan las criptomonedas con la web 3.0?

Siguiente articulo

Premian como el segundo mejor del mundo a hotel de Costa Rica

Related Posts

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa
Tecnología

El valor de un ERP en la nube para sacar adelante una empresa

(M&T)-. En su nivel más básico, ERP ayuda a administrar de manera eficiente todos estos procesos en un sistema...

18 agosto 2022
Expoferia para inversionistas, entusiastas, emprendedores de crypto y blockchain se realizará en Colombia
Actualidad

Abren convocatoria para financiar propuestas innovadoras para pequeñas y medianas empresas

(M&T)-. Esta convocatoria la realiza la Promotora Costarricense de Innovación e Investigación, se llama “Propyme +Clústeres 2022” y busca...

18 agosto 2022
Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano
Actualidad

Conozca claves para mejorar el ecosistema de trabajo y la atracción de talento humano

(M&T)-. Para esto, las distintas organizaciones deben impulsar un ecosistema de espacios de trabajo, tanto dentro como fuera de...

18 agosto 2022
Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo
Revista Digital

Coca-Cola FEMSA Guatemala gana la Copa de la Excelencia por tercer año consecutivo

(M&T)_. La empresa ha logrado posicionarse en la mente de la población guatemalteca demostrando que, con constancia, dedicación y...

17 agosto 2022
Siguiente articulo
Premian como el segundo mejor del mundo a hotel de Costa Rica

Premian como el segundo mejor del mundo a hotel de Costa Rica

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers