• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Buscan mejorar las medidas medioambientales en el sector textil de El Salvador

La Cámara Textil y Confección de El Salvador CAMTEX, presentó los avances logrados en materia de sostenibilidad del sector, durante el primer evento virtual dedicado a promover y demostrar los esfuerzos que realizan las empresas nacionales, poniendo especial énfasis en el indicador Higg Index.

29 marzo 2022
in Actualidad, Comercio, Economía, Mercados, Negocios, Noticias, Tecnología, Tendencias
Sector Textil
Share on FacebookShare on Twitter

(M&T)-. CAMTEX llevó a cabo el primer foro Higg Index en el país para mostrar la implementación de este indicador de sostenibilidad dentro de las empresas locales del sector textil.

El parámetro de medición se está convirtiendo en una prueba valorada al momento de cerrar negocios con las grandes marcas de ropa a escala global y que forman parte de la Coalición para Confección Sostenible (SAC por sus siglas en inglés). Dicho parámetro ya cumplió su primera década en el sector a escala global, ahora es el nuevo estándar que se encuentran utilizando las grandes marcas de ropa.

“A medida que crece la demanda entre consumidores e inversionistas más informados y comprometidos con el medioambiente en la industria de la moda, las marcas se enfrentan a la difícil tarea de medir sus credenciales ecológicas y sostenibles. En 2011, SAC lanzó el Índice Higg, un conjunto de herramientas estandarizadas para medir la sostenibilidad, actualmente un 47% de las empresas de nuestro sector cuentan con el índice Higg en nuestro país”, señaló Patricia Figueroa, directora ejecutiva de CAMTEX al momento del evento.

El índice Higg comprende un conjunto básico de cinco herramientas que evalúan el desempeño social y ambiental de la cadena de valor y los impactos ambientales de los productos en temas como el uso del agua, las emisiones de carbono y las condiciones laborales.

El evento contó con ponentes internacionales como Sally Smaili, representante de SAC, Jesse Daystar, de la organización estadounidense más grande de productores e importadores de algodón, Cotton Inc, quienes presentaron datos acerca del crecimiento en la demanda por prendas sustentables de parte de los consumidores estadounidenses, el principal mercado para los productos elaborados dentro de las fronteras salvadoreñas.

De acuerdo a los estudios realizados por Cotton Inc, actualmente el 57% de los consumidores en el país norteamericano está dispuesto o muy dispuesto a adquirir prendas cuyas marcas estén comprometidas con la sostenibilidad.

Lea Seis consejos si instaló actualizaciones en su computadora

Los estudios de los grandes productores de materia prima para el sector revelan también, que 8 de cada 10 consumidores estadounidenses se sienten motivados a poner en marcha acciones de sostenibilidad, la compra de ropa que esté respaldada por una visión sostenible, es considerada una de esas acciones.

A nivel local, las mediciones de CAMTEX, demuestran los avances logrados en los procesos medioambientales del sector textil, revelando que el 92.7% de las industrias de este rubro conoce las normas o códigos medioambientales de sus clientes finales.

Asimos en el país, incluyendo a las empresas que aplican el Higg Index en sus instalaciones, un total de 85.4% tienen programas activos de reducción de los impactos ambientales, enfocados a diversos programas como: uso eficiente del agua y de la energía, reducción de emisiones, generación de desechos y un buen manejo de sustancias químicas.

De igual forma, el estudio realizado por la gremial señala que el 70.7% de las empresas cuentan con una política y una estrategia de reciclaje de los desechos, lo que enfatiza la importancia de esta temática medioambiental en la industria.

Los avances logrados en transparencia y sostenibilidad de la industria del sector textil y confección salvadoreña para seguir siendo competitivos, cobran relevancia por el peso que tiene el sector en la economía nacional. En 2022, el sector exportó US2,662.5 millones.

Las ventas al exterior de la producción tuvieron como destinos principales: Estados Unidos y la región centroamericana. El sector textil y confección culminó un año atípico representando, aun así, el 40% del total de las exportaciones del país, lo cual lo convierte en el rubro líder del comercio exterior de El Salvador.

Del mismo modo, se debe destacar la diversidad de prendas que El Salvador ofrece a nivel internacional, pues que dentro de sus productos estrellas se encuentran: t-shirts de algodón, chumpas para hombres o niños, t-shirts de fibras sintéticas, calzoncillos de algodón y calcetines de material sintético. El sector nacional se encuentra entre el top 10 de los proveedores de prendas en Estados Unidos y genera más de 82,278 empleos directos.

El foro se enfocó en el Módulo Ambiental de Instalaciones (FEM por sus siglas en inglés Facilities Environmental Module), uno de los 5 módulos que posee este índice.

Este capítulo Higg FEM, informa a los fabricantes, marcas y minoristas sobre el desempeño ambiental de sus instalaciones individuales, permitiéndoles escalar las mejoras de sustentabilidad. Higg FEM proporciona a las instalaciones una imagen clara de sus impactos ambientales, contribuye a establecer comparaciones entre pares de la industria y permite compartir la información. Las industrias del sector pueden así identificar y priorizar oportunidades para mejorar el desempeño.

Se evalúa:

  • Sistemas de gestión ambiental
  • Uso de energía y emisiones de gases de efecto invernadero
  • Uso del agua
  • Aguas residuales
  • Emisiones al aire (si corresponde)
  • Gestión de residuos
  • Manejo químico

A nivel mundial 21,000 organizaciones aplican herramientas de Higg Index, en 119 países, abarcando prácticamente el 40% de la producción total de la industria textil, confección y de zapatos deportivos

El Higg Index es un conjunto de herramientas para la medición estandarizada de la sostenibilidad de la cadena de valor, y fue creado en el 2010, por la Coalición para la Confección Sostenible SAC (Sustainable Apparel Coalition, por sus siglas en inglés) para promover instalaciones que brinden ambientes de trabajo más seguros, medioambientalmente amigables, permitiendo un desarrollo más sostenible en la industria con el fin de crear un planeta más saludable.

También Programa de ONU Mujeres ayudó a más de 600 mujeres en Guatemala, El Salvador y Honduras

Tags: El SalvadorinnovaciónInversiónnegociossostenibilidadTendencias
Articulo anterior

Seis consejos si instaló actualizaciones en su computadora

Siguiente articulo

Infografía: Tendencias tecnológicas que marcarán el 2022

Related Posts

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias
Life Style

Camp’ está en sesión: All inclusive by marriott bonvoy llega a la playa con la compañía líder en experiencias

(M&T).- All- inclusive by Marriott Bonvoy en alianza con la innovadora empresa de experiencias familiares, CAMP, para crear un...

19 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Inversiones Bolívar comienza la construcción de   Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico
Actualidad

Inversiones Bolívar comienza la construcción de Plaza Comercial Pasares en San Juan Opico

(M&T)-. Inversiones Bolívar colocó la primera piedra de la  Plaza Comercial Pasares, ubicada en el km. 35 ½ carretera...

19 mayo 2022
Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio
eCommerce

Cinco consejos para potenciar el e-commerce en su negocio

(M&T)-. Las empresas han encontrado en el comercio electrónico una herramienta capaz de impulsar sus ventas aumentando su alcance,...

18 mayo 2022
Siguiente articulo

Infografía: Tendencias tecnológicas que marcarán el 2022

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers