Redacción
La entidad gubernamental ProColombia asesora y apoya la internacionalización de la firma Busscar como parte de un plan que promueve las exportaciones, el turismo y la inversión extranjera en el país centroamericano.
Por esta razón, para María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, la alianza busca aprovechar las características de los mercados centroamericanos y abre la puerta a esta región para empresarios colombianos del sector automotor, financiero, infraestructura, turismo entre otros.
Por otro lado, para Bering Motors, la elección del proveedor colombiano obedeció a la cercanía con el mercado local, lo que facilita la reducción en costos y tiempo.
Asimismo, en Centroamérica no hay fabricantes de carrocería y Busscar es un productor con 20 años de experiencia en la región que ha fabricado más de 7000 unidades para los sistemas de transporte de toda la región andina.
Las partes vienen trabajando de manera conjunta desde hace un año. Como resultado, Busscar ha incrementado la venta y la aceptación de autobuses y se ha consolidado como una de las compañías más fuertes para suplir el subsector de transporte masivo e intermunicipal de Panamá.
Vea: Panamá y Colombia reciben apoyo de España en infraestructura
De acuerdo con Roberto Gálvez, presidente de Busscar de Colombia, el mercado panameño es una oportunidad para llegar al objetivo de que la mitad de la producción de la compañía atienda clientes del extranjero en 2016.
En 2014, la balanza comercial entre Colombia y Panamá registró un superávit de US$3.562 millones (9% más que 2013) con exportaciones por valor de US$3.615 millones e importaciones por US$90 millones.
En materia de inversión extranjera, los colombianos cuentan con negocios en Panamá con un acumulado de US$6.978 millones entre el año 2000 y 2015, según reportes oficiales del Banco de la República en sectores como finanzas, turismo, infraestructura y materiales de construcción.
Por su parte, Centroamérica tiene inversiones en el país suramericano por US$16.545 millones en los sectores de banca, inmobiliario, agroindustria y comercio en el mismo periodo.