• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Busscar y Bering Motors acercan a Centromérica y Colombia

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

La entidad gubernamental ProColombia asesora y apoya la internacionalización de la firma Busscar como parte de un plan que promueve las exportaciones, el turismo y la inversión extranjera en el país centroamericano.

Por esta razón, para María Claudia Lacouture, presidenta de ProColombia, la alianza busca aprovechar las características de los mercados centroamericanos y abre la puerta a esta región para empresarios colombianos del sector automotor, financiero, infraestructura, turismo entre otros.

Además: Colombia busca atraer inversión dominicana

Por otro lado, para Bering Motors, la elección del proveedor colombiano obedeció a la cercanía con el mercado local, lo que facilita la reducción en costos y tiempo.

Asimismo, en Centroamérica no hay fabricantes de carrocería y Busscar es un productor con 20 años de experiencia en la región que ha fabricado más de 7000 unidades para los sistemas de transporte de toda la región andina.

Las partes vienen trabajando de manera conjunta desde hace un año. Como resultado, Busscar ha incrementado la venta y la aceptación de autobuses y se ha consolidado como una de las compañías más fuertes para suplir el subsector de transporte masivo e intermunicipal de Panamá.

Vea: Panamá y Colombia reciben apoyo de España en infraestructura

De acuerdo con Roberto Gálvez, presidente de Busscar de Colombia, el mercado panameño es una oportunidad para llegar al objetivo de que la mitad de la producción de la compañía atienda clientes del extranjero en 2016.

En 2014, la balanza comercial entre Colombia y Panamá registró un superávit de US$3.562 millones (9% más que 2013) con exportaciones por valor de US$3.615 millones e importaciones por US$90 millones.

En materia de inversión extranjera, los colombianos cuentan con negocios en Panamá con un acumulado de US$6.978 millones entre el año 2000 y 2015, según reportes oficiales del Banco de la República en sectores como finanzas, turismo, infraestructura y materiales de construcción.

Por su parte, Centroamérica tiene inversiones en el país suramericano por US$16.545 millones en los sectores de banca, inmobiliario, agroindustria y comercio en el mismo periodo.

Tags: AlianzaInfraestructuratransporte
Articulo anterior

UNO propone un combustible que mejora el desempeño del motor

Siguiente articulo

¿Crear una marca de US$49 millones? Toyota tiene la clave

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

Mejora en la recaudación no afloja el nudo fiscal de Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse