Por Diana Avendaño
Este año Cabify ingresó a Panamá con la visión de usar este país como punta de lanza para abrirse camino hacia Centroamérica, y a solo un mes de haber iniciado sus servicios en el país canalero la empresa ya advierte buenos resultados, según dijo Camilo Sarasti, Country Manager Cabify Panamá.
Cabify permite al usuario registrarse con una tarjeta de crédito o sistema de pago Paypal. Una vez registrado, el usuario puede solicitar o reservar un transporte eligiendo el tipo de auto, el tiempo de espera, la distancia a la que se encuentra y ver las generales del auto y del conductor. Un modelo similar al ya utilizado por Uber en países como Costa Rica, Panamá y República Dominicana.
Lea también: Uber acelera su carrera en Costa Rica
Pero los servicios de la aplicación no se terminan ahí, así lo confirmo la propia empresa al anunciar que luego de confirmar lo activa que es la vida nocturna en Panamá decidieron asociarse a otras apps. Una de estas alianzas es con Degusta una guía de restaurantes.
La alianza con esta aplicación les permite a los usuarios tener descuentos ya sea con Cabify o Degusta en el momento de utilizar cualquiera de las dos aplicaciones.
Por otra parte Camilo Sarasti, Country Manager Cabify dice que la aceptación que han tenido en el mercado panameño y la alianza con otras aplicaciones, hace que la empresa vea con buenos ojos la introducción de la aplicación en otros países de la región.
Más información: ¿Cómo le fue a Uber en su primera semana en Santo Domingo?