• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cacao guatemalteco es conocido como uno de los mejores del mundo

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Las plantaciones de cacao deben ser establecidas en sistemas agroforestales para alcanzar un desempeño óptimo, lo que el cultivo de cacao constituye un sistema productivo idóneo para la conservación de áreas y especialmente de cuencas hidrográficas ubicadas en las regiones Costa Sur y Transversal del Norte en altitudes de 300 a 900 msnm.

Además: Guatemala: Ministerio de Trabajo reglamenta trabajo a tiempo parcial

La producción de cacao a nivel mundial se estima en 4 millones TM de cacao seco/año, del cual únicamente el 8% corresponde a cacao fino o de aroma producido por países como República Dominicana, Madagascar, Papúa Nueva Guinea, Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador, Centroamérica, Trinidad & Tobago y resto del Caribe.

Ya anteriormente, el Comité de Cacao y Chocolate de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) ha destacado como Comité Organizador en Guatemala del “Programa Cocoa of Excellence” (CoEx), programa que se desarrolla a nivel mundial con la participación de todos los países productores de cacao.

El Programa Cacao de Excelencia (CoEx) es el punto de entrada para que los productores de cacao a nivel mundial participen en los Premios Internacionales del Cacao, esta competencia reconoce y celebra la diversidad y calidad del cacao.

Dentro de los orígenes del cacao seleccionado por sus atributos de sabor y aroma para representar a Guatemala se encuentran San Luis Petén, Puerto Barrios Izabal y El Tumbador San Marcos. En la edición 2017, Guatemala obtuvo dos galardones que fueron otorgados a las empresas participantes durante la premiación “International Cocoa Awards”, realizada en el marco del Salón de Chocolate de París, reconociéndose así la calidad del cacao fino y de aroma que se produce en el país.

Lea además: ¿En qué rubros de competitividad Guatemala necesita mejorar?

De acuerdo a lo informado, el Comité de Cacao y Chocolate de AGEXPORT es el ente oficial para desarrollar la metodología del Programa CoEx en Guatemala en cada edición, intervención a través de la cual son seleccionadas las muestras más sobresalientes para representar al país en la competencia internacional.

Actualmente el país se encuentra en la lista de los mejores productores de cacao a nivel mundial, además de ser un producto agrícola con alto potencial de crecimiento en Guatemala que facilita la diversificación productiva ya que se establece a través de sistemas agroforestales, según indicó Peter Schellenberg, Presidente del Comité.

La producción nacional se estima en 2,000 toneladas métricas de cacao seco por año, la cual se origina principalmente de pequeños productores de Alta Verapaz, el Sur de Petén, Izabal y la Costa Sur, principalmente en alturas comprendidas entre los 300 y 900 msnm. Así mismo, se estima que la cadena de valor del cacao genera alrededor de 300,000 jornales anuales, equivalentes a 1200 empleos permanentes.

Es importante mencionar que durante los últimos años destacan como principales destinos de exportación Holanda, Alemania, Francia y los Estados Unidos, de acuerdo con información proporcionada por Ismael Herrera, coordinador del Comité.

Puede interesarle: Guatemala busca atraer la atención de turistas coreanos

Tags: Cacao FinodivisasExportaciónGuatemalaPequeños ProductoresSECTOR AGRÍCOLA
Articulo anterior

Soluciones de Ingeniería, una empresa de vanguardia

Siguiente articulo

El BCIE otorgará US$60 millones para soluciones habitacionales

Related Posts

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones
Actualidad

Especialistas analizan utilizar las herramientas y metodología 5D´s de STAND UP Contra el Acoso Callejero, como una mirada ante la formación de las futuras generaciones

(M&T)-. En el marco de esa celebración, especialistas de Panamá y Guatemala,  analizan la dinámica familiar y el uso...

25 mayo 2022
Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital
Actualidad

Retos de los derechos de propiedad intelectual en medio de la era digital

M&T)-. En una era digital en donde las redes sociales están cada vez más posicionadas y el e-commerce toma...

23 mayo 2022
El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial
Columnista Invitado

Petroleros recuperan su poderío en la economía mundial

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

19 mayo 2022
Siguiente articulo

La inversión extranjera en El Salvador cae 25,7 % en primer trimestre de 2019

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers