• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cada vez son más los costarricenses que tienen cuenta de ahorro

27 marzo 2020
in Finanzas, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El más reciente estudio sobre “Nivel de Bancarización y Capacidades Financieras de los Costarricenses”, de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), realizado por UNIMER; revela que cada vez son más los costarricenses con acceso a servicios financieros.

Según el documento, el 76% de las personas consultadas tiene en este momento una cuenta de ahorro o corriente, siendo este el producto financiero pasivo más utilizado. En la encuesta anterior, realizada en 2015, el porcentaje correspondía a un 63% la población.

Además:  Ahorros en banca hondureña crecen en 11%

“Los datos del estudio respaldan el importante esfuerzo que realizan las entidades financieras por acercar sus servicios a la población, sobre todo ofreciendo una amplia gama de productos que se ajustan a las necesidades de cada cliente y que buscan promover el hábito del ahorro entre la población”, indicó María Isabel Cortés, Directora Ejecutiva de la ABC.

El estudio muestra que del total de personas con cuentas de ahorro y depósito un 80% son hombres y un 73% mujeres, lo cual evidencia un uso casi equitativito del instrumento. Además, los jóvenes y adultos mayores de 55 años son quienes más la utilizan, un 72% y 68% respectivamente.

“Lo importante es saber que el uso de las cuentas es cada vez más frecuente, ya que es una de las puertas para que las personas entren a la formalidad del Sistema Financieros Costarricense; y resulta aún más satisfactorio el saber que el 93% de los usuarios está satisfecho con el servicio.” agregó Cortés.

Tags: AhorrobancaCosta Rica
Articulo anterior

Nueva ley promete potenciar la Mipymes

Siguiente articulo

Aprenda a hacer un exitoso cierre de ventas

Related Posts

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

Pérdidas por fraude con tarjeta superarán los USD $32 mil millones en 2021

(M&T)-. Los hábitos de compra y pago de las personas cambiaron como consecuencia de la crisis sanitaria que trajo...

15 abril 2021
Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

Semana Santa 2021 dejó más de US$1.945.890.000,00 en Guatemala

(M&T)-.En el marco descanso más prolongado del año y de una forma adaptada a la situación actual, el movimiento...

9 abril 2021
Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020
Actualidad

Nicaragua: Inversión extranjera directa cayó un 63.8 % en el 2020

(M&T)- La inversión extranjera directa (IED) en Nicaragua cayó un 63,8 % en el 2020, lo que representa 503...

8 abril 2021
Moody´s confirma calificación crediticia de RD y mantiene perspectiva de estabilidad
Actualidad

Moody´s confirma calificación crediticia de RD y mantiene perspectiva de estabilidad

(M&T)-.   En un informe publicado, la firma calificadora Moody’s confirmó la calificación de riesgo soberano de la República Dominicana...

7 abril 2021
Siguiente articulo

Aprenda a hacer un exitoso cierre de ventas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers