El más reciente estudio sobre “Nivel de Bancarización y Capacidades Financieras de los Costarricenses”, de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), realizado por UNIMER; revela que cada vez son más los costarricenses con acceso a servicios financieros.
Según el documento, el 76% de las personas consultadas tiene en este momento una cuenta de ahorro o corriente, siendo este el producto financiero pasivo más utilizado. En la encuesta anterior, realizada en 2015, el porcentaje correspondía a un 63% la población.
Además: Ahorros en banca hondureña crecen en 11%
“Los datos del estudio respaldan el importante esfuerzo que realizan las entidades financieras por acercar sus servicios a la población, sobre todo ofreciendo una amplia gama de productos que se ajustan a las necesidades de cada cliente y que buscan promover el hábito del ahorro entre la población”, indicó María Isabel Cortés, Directora Ejecutiva de la ABC.
El estudio muestra que del total de personas con cuentas de ahorro y depósito un 80% son hombres y un 73% mujeres, lo cual evidencia un uso casi equitativito del instrumento. Además, los jóvenes y adultos mayores de 55 años son quienes más la utilizan, un 72% y 68% respectivamente.
“Lo importante es saber que el uso de las cuentas es cada vez más frecuente, ya que es una de las puertas para que las personas entren a la formalidad del Sistema Financieros Costarricense; y resulta aún más satisfactorio el saber que el 93% de los usuarios está satisfecho con el servicio.” agregó Cortés.