• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

CADEXCO premia a empresas que demostraron que sí se puede superar desafíos durante el covid-19

Sector exportador está demostrando que Costa Rica puede vencer en momentos complejos y continuar creciendo.

7 diciembre 2020
in Actualidad, COVID-19, Empresas
CADEXCO premia a empresas que demostraron que sí se puede superar desafíos durante el covid-19
Share on FacebookShare on Twitter

En el marco del Día Nacional del Exportador, la Cámara de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO), entregó el Premio al Esfuerzo Exportador a cinco empresas que demostraron capacidad para reinventarse y así poder mantenerse durante el covid-19.

Estas empresas fueron galardonadas por demostrar que sí es posible superar retos en momentos complejos y demostrar el esfuerzo, resistencia, innovación y calidad del sector a pesar de enfrentar momentos complejos.

Además: IIDH facilita herramientas digitales en lucha contra la corrupción en Costa Rica

Este año, CADEXCO cambió el enfoque de esta premiación con el fin de visibilizar la capacidad exportadora para adaptarse y superar desafíos, es por eso que se utilizó el lema “Costa Rica Puede”, con el objetivo de motivar al país para vencer la situación que enfrenta actualmente.

“Es admirable el esfuerzo, la resistencia, la innovación y la excelencia que están demostrando estas empresas ganadoras, las cuales nos representan a todos los exportadores que hemos realizado una gran labor para superar grandes desafíos que hemos enfrentado este año”, explicó Laura Bonilla, Presidenta de CADEXCO.

En la categoría Excelentes Prácticas Sanitarias y Responsabilidad Social, se premió a Boston Scientific Costa Rica S.R.L, generadora de 4.500 empleos. Esta compañía enfrentó una caída en la demanda internacional de sus productos que hasta ahora empieza a recuperarse, por lo que tomaron acciones oportunas para proteger de manera extraordinaria a todos sus empleados y no perder ningún solo empleo por causa del covid en todos estos meses.

Llegando a testar hasta el 30% de su población mensualmente para lograr un control de los potenciales contagios. También colaboraron con el MICITT, INA y varias compañías a nivel nacional, para diseñar, prototipar y manufacturar un ventilador mecánico que está a disposición de CCSS para lo que utilizaron patentes corporativas

Además, elaboraron piezas 3D para construir mascarillas transparentes (shield masks), en colaboración con la Universidad de Costa Rica. Asimismo, apoyaron a la CNE-Comisión Nacional de Emergencia y otras entidades gubernamentales en el desarrollo de una guía para la prevención, mitigación y continuidad del negocio por la pandemia.

También: ¿Cuáles son las empresas con mejor reputación corporativa en Costa Rica?

Más reconocimientos

En la categoría de Innovación se reconoció a Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte S.A. quien en medio de esta crisis decidió continuar con el lanzamiento internacional de un producto al que le invirtieron años en investigaciones hasta poder llegar a contar con la patente respectiva y toda una estrategia comercial. Ellos lanzaron con gran éxito la exclusiva y lujosa piña Pinkglow, una nueva fruta con la pulpa rosa única en el mercado internacional y que está disponible en Estados Unidos desde el pasado octubre

La Pinkglow es un producto exclusivo que necesitó 18 años de preparación en la que participaron activamente los especialistas costarricenses, su producción tarda hasta 24 meses en poder cosecharse y posicionar a nuestro país como origen de productos sumamente innovadores.

En la categoría de Reinvención, se galardonó a Centenario Internacional S.A., ya que al ser Europa su principal mercado de exportación fue una de las primeras regiones en el mundo, en que los países tuvieron que tomar fuertes medidas como el confinamiento de su población por varias semanas, lo que afectó inmediatamente uno de sus principales canales de comercialización, conformado por bares, restaurantes y hoteles lo que generó una abrupta caída de la demanda de sus productos

Lo que hizo que la empresa desarrollara de una manera sumamente rápida y efectiva alianzas con sus socios en Europa que le permitirán lanzar una estrategia de comercio electrónico en Europa que les permitió seguir comercializando sus productos, disminuir el impacto en sus exportaciones y desarrollar todo un nuevo canal de comercialización a nivel internacional que hoy les representa un 40% de sus ventas en Europa.

La empresa Micro Technologies S.A, obtuvo el galardón por Modernización. Sus principales clientes se encuentran en la industria automotriz y aeroespacial las cuales se vieron sumamente afectadas por la crisis internacional. Ellos en un tiempo récord pudieron manufacturar para la empresa Ford Motor Company, un switch de presión y vacío que es vital para el funcionamiento de los ventiladores que se utilizan en los hospitales de todo Estados Unidos. Mediante un trabajo en equipo multidisciplinario, donde participaron desde operarios hasta ingenieros y gerentes lograron producir y entregar más de 60.000 switches, que se encuentran en los ventiladores que han salvado muchas vidas.

Más en: ¿Cuáles son las claves para implementar el ecoturismo en Costa Rica y la región?

El sector pyme ha sido uno de los más resilientes en estos momentos, por eso la categoría Exportador PYME la obtuvo la empresa: Bionestly Natiral SRL, de la Fortuna de San Carlos, liderada por una mujer que durante 14 años ha desarrollado más de 300 productos, entre los que se encuentra bálsamos, tónicos, repelentes, cremas con los que suplían a hoteles y otros establecimientos propios de la industria turística, tanto a nivel nacional como internacional. La industria turística ha sido una de las más golpeadas y esta caída amenazó con acabar completamente con la empresa. Esto hizo que la empresa desarrollara un canal nuevo totalmente para ellos, que es el del comercio electrónico, lo que le permitió llegar directamente al consumidor final de sus productos tanto a nivel nacional como internacional y mantener en funcionamiento la empresa.

Bonilla resaltó que por segundo mes consecutivo aumentó las exportaciones con respecto al 2019. En septiembre se incrementaron en US$47,7 millones (5,1% de crecimiento) y en octubre en US$56,1 millones (5,6% de crecimiento), respectivamente, en relación con el mismo mes del año anterior.

Tags: Costa RicaCovid-19EmpresasExportaciones
Articulo anterior

Planta de concentrados de Coca-Cola es reconocida por uso de energía renovable

Siguiente articulo

Estudio reveló que el 69% del consumo de los centroamericanos proviene de emprendimientos

Related Posts

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas
Actualidad

Mujeres emblemáticas 2021: evento virtual que reconoció labor de las salvadoreñas

Por Javier Paniagua (M&T)-. La convocatoria estaba pactada para este 5 de marzo a las 2:30 p.m. desde Cadejo....

5 marzo 2021
Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador
Actualidad

Lili Pink y Totto hacen un guiño a Microsoft Dynamics 365 en Guatemala y El Salvador

(M&T)-. ¿Qué habría pasado si la pandemia hubiese sido hace 10 años, cuando las tecnologías digitales apenas empezaban a aparecer...

5 marzo 2021
¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?
Actualidad

¿Cómo impactó el covid-19 a Nicaragua?

Por: Malka Mekler La pandemia sanitaria del covid-19 ha impactado a todos los países de la región, en el...

5 marzo 2021
¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?
Actualidad

¿Cuál fue el comportamiento económico de República Dominicana ante el covid-19?

Por: Malka Mekler El covid-19 tuvo un gran impacto en el crecimiento económico del PIB en República Dominicana, lo...

4 marzo 2021
Siguiente articulo
Estudio reveló que el 69% del consumo de los centroamericanos proviene de emprendimientos

Estudio reveló que el 69% del consumo de los centroamericanos proviene de emprendimientos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers