Durante ocho meses el botnet Liberpy infectó a más de 2.000 computadoras, sobre todo a usuarios venezolanos, por medio de correos electrónicos. Con el virus, el atacante obtenía información privada del afectado para realizar operaciones fraudulentas.
Lea: ¿Es usted un blanco fácil de los ataques informáticos?
Lo que hacía tan peligrosa a Liberpy era que los dispositivos USB conectados a las computadoras infectadas funcionaban como medios para infectar a otros equipos.
Para Diego Pérez, especialista en Seguridad Informática de ESET Latinoamérica, es importante la difusión del éxito de las investigaciones de las compañías de seguridad informática para “crear conciencia para generar un buen uso de las tecnologías y prevenir a los usuarios de posibles ataques informáticos”.
Además: Empresarios se sienten incapaces de manejar el futuro digital