• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Caen ingresos corrientes del gobierno panameño

El mes más afectado por el COVID-19 fue junio, cuando las recaudaciones de los ingresos corrientes del Gobierno Central resultaron 63.9% por debajo de lo presupuestado.

15 julio 2020
in Actualidad, Finanzas, Pulso M&T
Caen ingresos corrientes del gobierno panameño
Share on FacebookShare on Twitter

Durante el primer semestre de 2020, la recaudación de los ingresos estuvo US$1,384.6 millones por debajo de lo presupuestado. De enero a junio de 2020, se tenía programado recaudar US$3,615.7 millones y se obtuvieron US$2,231.1 millones, es decir, 38.3% menos de lo programado.

Puede interesarle: Panamá enfoca la reactivación económica en preservación de empleos

En este período, casi todos los ingresos tributarios arrojaron resultados negativos, siendo los más afectados la recaudación del impuesto sobre la renta de personas jurídicas, con US$276.2 millones por debajo de lo programado, el ITBMS ventas (US$187.4 millones menos), el impuesto selectivo al consumo (US$108.7 millones por debajo), el ITBMS de importación (US$98.5 millones menos) y el aviso de operación de empresas (US$.83.6 millones por debajo).

En este periodo, otros ingresos tributarios fuertemente afectados fueron el impuesto complementario, importación, planilla, consumo de combustible, ganancias de capital a inmuebles, seguro educativo, persona natural, dividendos y el impuesto de inmuebles.

Los ingresos no tributarios, por su parte, resultaron con B/.260.7 millones menos de lo contemplado en el plan de recaudación del primer semestre de 2020.

El mes más afectado por los impactos adversos del COVID-19 fue junio de 2020, cuando las recaudaciones de los ingresos corrientes del Gobierno Central resultaron 63.9% por debajo de lo presupuestado. Para junio de 2020, se tenía programado recaudar US$853.1 millones y se obtuvieron US$308.4 millones, es decir, US$544.7 millones menos de lo programado.

Lea además: Panamá habilita App para atender consultas y trámites de los contribuyentes

Al comparar la recaudación de los ingresos corrientes del Gobierno Central del año 2020 respecto a 2019, los resultados revelan también una importante caída de las recaudaciones.

Durante el periodo acumulado de enero a junio de 2020, los ingresos corrientes del Gobierno Central disminuyeron US$1,154.4 millones (-34.1%) respecto al mismo periodo del año 2019. En los primeros seis meses de 2020 se recaudaron US$2,231.1 millones, inferior a los US$3,385 millones del mismo periodo de 2019.

Cabe resaltar que en los meses de enero y febrero del 2020, antes de los impactos adversos del COVID-19, la recaudación de los ingresos corrientes arrojaba resultados favorables de 11.7% por encima de los presupuestado.

Tags: Covid-19Finanzasgobierno centralingresosPanamárecaudación
Articulo anterior

BID y OMT buscan propuestas turísticas innovadoras para revitalizar el sector en la región

Siguiente articulo

Nissan renueva su logo y apunta hacia un nuevo horizonte

Related Posts

Reuniones de primavera

Reuniones de primavera

Por Isaac Cohen, Analista y consultor internacional, ex-Director de la Oficina de la CEPAL en Washington. Comentarista de economía...

13 abril 2021
Fintech tica utiliza inteligencia artificial para optimizar cambio de puntos de tarjetahabientes

Fintech tica utiliza inteligencia artificial para optimizar cambio de puntos de tarjetahabientes

(M&T)-.    Jóvenes costarricenses fundan Muscle Points una solución innovadora con tecnología propietaria, la cual busca optimizar la estructura...

13 abril 2021
Ocho características que debe saber sobre el nuevo consumidor digital
Actualidad

Ocho características que debe saber sobre el nuevo consumidor digital

(M&T)-.    Los hábitos de consumo han cambiado de manera significativa en los últimos años, estableciendo diferentes patrones y comportamientos de la...

13 abril 2021
Desafiando las tarifas de consumo eléctrico por nuevas tarifas inteligentes
Actualidad

Desafiando las tarifas de consumo eléctrico por nuevas tarifas inteligentes

Por: Ignacio Salazar C., Miembro del Comité Técnico, Cámara de Generación Distribuida En Costa Rica contamos con varias modalidades...

13 abril 2021
Siguiente articulo
Nissan renueva su logo y apunta hacia un nuevo horizonte

Nissan renueva su logo y apunta hacia un nuevo horizonte

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers