• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Café panameño impone nuevo récord en cata internacional

27 marzo 2020
in Mercados, Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Sorprendidos quedaron los productores del café especial de Panamá tras conocer el resultado final de la XXII Cata Internacional “The Best of Panama”, con los 94.66 puntos que logró el geisha lavado del lote Elida Geisha Green Tip Washed de Lamatus Family Estates.

El grano premiado fue cultivado a 1,800 metros sobre el nivel del mar y se alzó con el mejor puntaje de la competencia, donde tres de los 17 jueces internacionales le dieron 97 puntos. Se trata de un nuevo récord que impone Panamá en calidad de café especial,  la puntuación más alta lograda en competencias de café en el mundo es decir una taza casi perfecta

“El lote ganador obtuvo muy altas calificaciones, porque los cafés que probamos en el The Besf of Panama, pudimos encontrar evaluaciones de 94, 96 y 97 puntos. Este es el único país en el mundo donde pasa esto”, enfatizó Will Youn, el juez principal de la competencia.

En la competencia, que se realizó en la localidad de Boquete, en la región montañosa occidental panameña, en la categoría de Geisha Natural se alzó con el primer lugar el lote Elida Geisha Green Tip Natural con 93,63 puntos de Lamastus Family Estates, del productor Wilford Lamastus.

Le puede interesar: “¿Qué está afectando la cosecha de café en Honduras?”

Por su parte, el primer lugar del café Tradicional Lavado lo ganó el lote Esmeralda Cañas Verde Tradicional con 90 puntos de la Familia Peterson.

Los jueces quedaron complacidos con el café de Panamá al afirmar que en este país es donde están los mejores granos y la calidad sigue mejorando cada año, porque estos productores son pioneros en este tipo de café, a pesar que la producción fue baja este año, la calidad fue extraordinaria, señaló a Efe Mike Perry, un juez de Estados Unidos.

Ricardo Koyner, productor de Boquete, agregó que este “es el esfuerzo del café de Panamá y es una gran oportunidad que jueces internacionales evalúen que el país centroamericano tiene cafés de altísima calidad porque triunfó la caficultura y estamos asombrados y contentos con el esfuerzo de tantos productores, porque cada año Panamá le demuestra al mundo que tienen los mejores cafés finos”.

En esa actividad compradores internacionales de los cinco continentes ponen su mirada en el café fino de Panamá y apostarán por los lotes que alcanzaron los mejores puntajes en esta competencia, donde por primera vez, los tradicionales naturales superaron los 90 puntos sobre 100 en una competencia internacional.

Tags: CaféPanamá. Mercados
Articulo anterior

Duque y Petro se disputarán la presidencia de Colombia en segunda vuelta

Siguiente articulo

Husqvarna Motorcycles presenta nuevos modelos en Costa Rica

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

Argentina y Honduras estrechan relaciones bilaterales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers