• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Caída de exportaciones golpeará más fuerte a Centroamérica

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción/EFE

 

El comercio mundial aumentará un 3,3% en 2015, mientras que se espera que los intercambios comerciales crezcan en 2016 un 4%. La OMC ha revisado a la baja sus anteriores estimaciones que advertían un alza de 5%, después lo rebajó al 4,3%, y finalmente lo ha situado en el 3,3%.

 

Las estimaciones advierten que Asia deberá ser la región con mayor actividad exportadora (5%), seguida de cerca por América del Norte (4,5%) y Europa (3%), que muestra una recuperación frente al 1,9% del año pasado.

 

Para Latinoamérica el comercio sería de 0,2% en 2015, lo que muestra que la economía de la región (excepto México) está estancada, pero representa una mejora respecto a la caída de -2,5% sufrida en 2014, advierten los economistas de la OMC.

 

Puede leer: El comercio exterior de América Latina vuela bajo

 

Con respecto al valor de los intercambios comerciales, en 2014, los países de América del Sur, América Central y el Caribe exportaron mercancías por un monto de US$695.000 millones e importaron por valor de US$742.000 millones.

 

La mayor parte de los intercambios de la región fueron generados por Brasil, que exportó por valor de US$225.000 millones, e importó por valor de US$239.000 millones. No obstante, estos volúmenes representaron una caída del 7% con respecto a 2013.

 

"Brasil, como muchos países de Sudamérica, sufrieron con la caída de los precios de las materias primas", afirmó, en rueda de prensa, el director general de la OMC, Roberto Azevêdo.

 

Además: Caída del petróleo modifica las estrategias corporativas

 

"Prevemos que este problema afectará a los países de esta región en el futuro cercano", adelantó el director general, quien también señaló la caída de los precios del crudo como otro de los problemas que afectarán al subcontinente. 

Tags: caídaCentroaméricaExportacionesOMC
Articulo anterior

¿Cómo la tecnología puede dar más ganancias a su empresa?

Siguiente articulo

Grupo Terra cumple 35 años de operar en la región

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Costa Rica: Convergys sumará 250 nuevos puestos a sus filas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers