Redacción/EFE
El comercio mundial aumentará un 3,3% en 2015, mientras que se espera que los intercambios comerciales crezcan en 2016 un 4%. La OMC ha revisado a la baja sus anteriores estimaciones que advertían un alza de 5%, después lo rebajó al 4,3%, y finalmente lo ha situado en el 3,3%.
Las estimaciones advierten que Asia deberá ser la región con mayor actividad exportadora (5%), seguida de cerca por América del Norte (4,5%) y Europa (3%), que muestra una recuperación frente al 1,9% del año pasado.
Para Latinoamérica el comercio sería de 0,2% en 2015, lo que muestra que la economía de la región (excepto México) está estancada, pero representa una mejora respecto a la caída de -2,5% sufrida en 2014, advierten los economistas de la OMC.
Puede leer: El comercio exterior de América Latina vuela bajo
Con respecto al valor de los intercambios comerciales, en 2014, los países de América del Sur, América Central y el Caribe exportaron mercancías por un monto de US$695.000 millones e importaron por valor de US$742.000 millones.
La mayor parte de los intercambios de la región fueron generados por Brasil, que exportó por valor de US$225.000 millones, e importó por valor de US$239.000 millones. No obstante, estos volúmenes representaron una caída del 7% con respecto a 2013.
"Brasil, como muchos países de Sudamérica, sufrieron con la caída de los precios de las materias primas", afirmó, en rueda de prensa, el director general de la OMC, Roberto Azevêdo.
Además: Caída del petróleo modifica las estrategias corporativas
"Prevemos que este problema afectará a los países de esta región en el futuro cercano", adelantó el director general, quien también señaló la caída de los precios del crudo como otro de los problemas que afectarán al subcontinente.