• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Caída de inversión extranjera no toca a Centroamérica

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Este es el caso de El Salvador, pese a que se mantiene como el país con menor IED de Centroamérica, ha podido aumentar la inversión extranjera, en comparación con el primer trimestre de 2014, casi nueve veces más (de US$14 millones a US$138).

También esto ha sucedido en Panamá, donde la IED se incrementó en un 18%, y lo mismo en Honduras, en un 3%.

Vea: Banca panameña recibe más inversión extranjera

Esta es una situación anómala para los países latinoamericanos en este semestre, pues en general la inversión extranjera directa ha disminuido un 21%, de US$112 millones a US$88 millones.

Esta disminución se debe sobre todo, según el informe “La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe”, de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), a la caída de las inversiones en la minería y en hidrocarburos por la reducción de los precios internacionales.

También: Honduras extrajo US$137 millones de sus minas en seis meses

Asimismo, la desaceleración de China y el crecimiento económico negativo de la región (-0,3%) han tenido repercusiones en la IED.

En Guatemala, la inversión directa ha decrecido un 26%, y en Costa Rica, un 2%.

La inversión extranjera directa que sale de América Latina y el Caribe también se redujo (-7%) durante la primera mitad de 2015. Sin embargo, en este caso hay una mayor heterogeneidad en el comportamiento de las inversiones realizadas por empresas translatinas.

Noticia relacionada: Panamá se deja el 45% de la inversión extranjera de la región

En Guatemala, por ejemplo, las inversiones directas al exterior aumentaron en 18 millones (+21%), mientras que en Costa Rica disminuyeron un 60%.

Tags: caídaCentroaméricadesaceleraciónIED
Articulo anterior

Guerra de hamburguesas gourmet en Costa Rica

Siguiente articulo

UNO propone un combustible que mejora el desempeño del motor

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

UNO propone un combustible que mejora el desempeño del motor

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers