• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Caída de PIB nicaragüense frenará expansión de Centroamérica este 2018

27 marzo 2020
in Economía
Share on FacebookShare on Twitter

Centroamérica crecerá este 2018 un 2,8 por ciento, por debajo del 3,7 por ciento de 2017, en parte debido a la crisis que desde abril pasado vive Nicaragua y que se reflejará en una contracción económica del 3,8 por ciento, indicó un informe del Banco Mundial.

Se espera que América Central continúe “creciendo a un buen ritmo (2,8 por ciento) aunque el mismo se verá mermado por la crisis política y económica que sacude a Nicaragua“, indicó el Banco Mundial es su informe “Sobre incertidumbre y cisnes negros: Cómo lidiar con riesgo en América Latina y el Caribe”.

El único punto rojo en la tabla de proyecciones del ente multilateral para Centroamérica es Nicaragua, con una caída del producto interno bruto (PIB) del 3,8 por ciento este 2018, comportamiento que se mantendrán en 2019 aunque con mucho menor ritmo (-0,5 por ciento).

Le puede interesar: “Banco Mundial baja drásticamente previsión de crecimiento de América Latina”

“Se estima que el PIB de Nicaragua caerá un 3,8 por ciento en el 2018, frente al crecimiento positivo del 4,9 por ciento en el 2017. Aunque el PIB de Nicaragua solo represente el 5,3 por ciento de Centroamérica, una caída tan fuerte resta 0,4 puntos porcentuales al crecimiento” de la región en 2018, indica el informe.

Desde abril pasado Nicaragua está inmersa en una crisis debido a múltiples protestas antigubernamentales que han dejado cerca de medio millar de muertos, centenares de detenidos y procesados, y un impacto económico que según el Banco Central del país redujo de 4,5 a 1 por ciento la expectativa de crecimiento este año.

En el informe, Panamá aparece nuevamente liderando la región con un crecimiento del PIB de 4,5 por ciento este 2018, seguida de Honduras con 3,6 por ciento; El Salvador con 2,8 por ciento; Costa Rica con 2,7 por ciento; Guatemala con 2,6 por ciento, y Belice con 1,5 por ciento.

El crecimiento centroamericano de 2,8 por ciento este 2018 sigue siendo mucho mejor que el 0,6 por ciento proyectado para toda América Latina y el Caribe. De acuerdo con la previsión proyectada por el multilateral, la tasa anual de crecimiento real del PIB de Centroamérica será del 3,2 por ciento en 2019, mejor que la esperada para este año pero aún lejos del 3,7 por ciento de 2017, del 3,8 por ciento de 2016, y del 4,2 por ciento de 2015.

Además lea:  “Condiciones mentales afectan al 80% de la población latina”

Para 2019, las proyecciones del multilateral colocan nuevamente a Panamá a la cabeza de la lista con una expansión del PIB del 5,4 por ciento, seguida de Honduras con el 3,8 por ciento, Guatemala con el 2,7 por ciento, Costa Rica con el 2,6 por ciento, El Salvador con el 2,5 por ciento y Belice con el 1,9 por ciento.

En su informe, el Banco Mundial explicó que para la región de América Latina y el Caribe “tres factores externos siguen siendo relativamente positivos: el fuerte crecimiento en Estados Unidos; el crecimiento en disminución pero aún superior al 6 por ciento en China; y la recuperación del precio de las materias primas”.

También alerta que “uno de los nubarrones que se ciernen sobre el horizonte es, sin duda, la normalización de la política monetaria en Estados Unidos que, al aumentar las tasas de interés, ha contribuido a una drástica reversión de la entrada neta de capitales a la región, un fortalecimiento del dólar, y una caída de la moneda doméstica en la mayoría de los principales mercados emergentes”.

También lea: “Conozca el caso de éxito de Amazon, el líder mundial de E commerce”

Tags: CentroaméricaeconomíaNicaraguaPIB
Articulo anterior

Llega a Guatemala la nueva línea HP

Siguiente articulo

El Salvador, el más bajo en competitividad según Foro Económico Mundial

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Diez megatendencias disruptivas que transformarán su vida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers