• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Caída en las exportaciones no frena impulso comercial de El Salvador

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Valeria Vásquez

De acuerdo al Banco Central de Reserva de El Salvador, las exportaciones realizadas por el país en el mes de julio ascendieron a US$3.209 millones, de las cuales un 47.5% se concentran en textiles y manufacturas. La caída de US$156.6 millones, explica la entidad, se debe al bajo crecimiento de la economía mundial y la demanda externa, que ha afectado las ventas en el exterior de la mayoría de países en la región centroamericana.

Sin embargo, lo anterior se compensa en la importante disminución de las importaciones de bienes, las cuales cayeron un 7.1% anual (US$437.87 millones), hasta alcanzar los US$5,725 millones, según datos del Central. “Esto se continúa explicando por los bajos precios del petróleo y su impacto en sus derivados, situación que está siendo aprovechada por el sector importador con la adquisición de maquinaria, equipo, suministros y equipo de transporte”, explica la entidad en un comunicado.

De acuerdo con el Banco Central, las importaciones procedentes de Estados Unidos fueron las que más se redujeron, seguidas por las de Corea del Sur, Venezuela, Honduras, Guatemala, Antillas Holandesas y México.

Lea también: Cuánto han cambiado las cifras de exportaciones en los ultimos 10 años

El comercio fuera de la región

Los datos de la entidad muestran que Estados Unidos, principal socio comercial del país, fue el que menos disminuyó la demanda por los bienes del país centroamericano, reduciendo sus compras solo en US$9.76 millones. De lo contrario, la demanda de China fue la que más cayó, comprando US$38.7 millones menos. Canadá, Nueva Zelandia y Guatemala son los que siguen en la escala, con disminuciones entre los US$23 y US$15 millones en sus compras al país.

Los productos con menores ventas fuera de la región centroamericana fueron el azúcar, café, melaza, calzado y lomos de atún, según detalla la entidad. Mientras, los productos que más se vendieron fueron la ropa interior, prendas exteriores de vestir, máquinas y material eléctrico, alimentos y medicamentos.

Precisamente, la maquila y la industria farmacéutica fueron los sectores con mejor comportamiento, pues cerraron el periodo con una tasa de crecimiento de 5.21% y 5.51% anual, respectivamente.

Además: Por qué cayeron las exportaciones en Centroamérica

Caen las ventas regionales

Las exportaciones de El Salvador hacia los países de la región centroamericana también se vieron afectadas durante julio, disminuyendo un 2.6% (US32.79 millones), lo cual el BCR justifica en una menor demanda externa de los principales socios comerciales en el área.

No obstante, la entidad destaca el buen desempeño de las materias textiles y sus manufacturas, medicamentos, productos de molinería, artículos plásticos y preparaciones de limpieza, como los 5 bienes con mejores resultados durante este mes. De lo contrario, las prendas de vestir exportadas desde El Salvador hacia la región fue uno de los rubros con las reducciones más importantes.

Tags: CentroaméricaComercioEl SalvadorExportacionesimportacionesMateria prima
Articulo anterior

¿Qué busca Nike con su establecimiento en Honduras?

Siguiente articulo

¿Quiere expandirse?, las lecciones de Motta Internacional podrían ayudarle

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Quiere expandirse?, las lecciones de Motta Internacional podrían ayudarle

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse