Valeria Vásquez
De acuerdo al Banco Central de Reserva de El Salvador, las exportaciones realizadas por el país en el mes de julio ascendieron a US$3.209 millones, de las cuales un 47.5% se concentran en textiles y manufacturas. La caída de US$156.6 millones, explica la entidad, se debe al bajo crecimiento de la economía mundial y la demanda externa, que ha afectado las ventas en el exterior de la mayoría de países en la región centroamericana.
Sin embargo, lo anterior se compensa en la importante disminución de las importaciones de bienes, las cuales cayeron un 7.1% anual (US$437.87 millones), hasta alcanzar los US$5,725 millones, según datos del Central. “Esto se continúa explicando por los bajos precios del petróleo y su impacto en sus derivados, situación que está siendo aprovechada por el sector importador con la adquisición de maquinaria, equipo, suministros y equipo de transporte”, explica la entidad en un comunicado.
De acuerdo con el Banco Central, las importaciones procedentes de Estados Unidos fueron las que más se redujeron, seguidas por las de Corea del Sur, Venezuela, Honduras, Guatemala, Antillas Holandesas y México.
Lea también: Cuánto han cambiado las cifras de exportaciones en los ultimos 10 años
El comercio fuera de la región
Los datos de la entidad muestran que Estados Unidos, principal socio comercial del país, fue el que menos disminuyó la demanda por los bienes del país centroamericano, reduciendo sus compras solo en US$9.76 millones. De lo contrario, la demanda de China fue la que más cayó, comprando US$38.7 millones menos. Canadá, Nueva Zelandia y Guatemala son los que siguen en la escala, con disminuciones entre los US$23 y US$15 millones en sus compras al país.
Los productos con menores ventas fuera de la región centroamericana fueron el azúcar, café, melaza, calzado y lomos de atún, según detalla la entidad. Mientras, los productos que más se vendieron fueron la ropa interior, prendas exteriores de vestir, máquinas y material eléctrico, alimentos y medicamentos.
Precisamente, la maquila y la industria farmacéutica fueron los sectores con mejor comportamiento, pues cerraron el periodo con una tasa de crecimiento de 5.21% y 5.51% anual, respectivamente.
Además: Por qué cayeron las exportaciones en Centroamérica
Caen las ventas regionales
Las exportaciones de El Salvador hacia los países de la región centroamericana también se vieron afectadas durante julio, disminuyendo un 2.6% (US32.79 millones), lo cual el BCR justifica en una menor demanda externa de los principales socios comerciales en el área.
No obstante, la entidad destaca el buen desempeño de las materias textiles y sus manufacturas, medicamentos, productos de molinería, artículos plásticos y preparaciones de limpieza, como los 5 bienes con mejores resultados durante este mes. De lo contrario, las prendas de vestir exportadas desde El Salvador hacia la región fue uno de los rubros con las reducciones más importantes.