• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Call center, ¿la fábrica de empleo de la región?

27 marzo 2020
in Negocios
Share on FacebookShare on Twitter

Amanda Rodas

Colaboraron: Raquel Cortez, Amafredo Castellanos y Carlos Guisarre

 

Aunque los call center ofertan cientos de plazas en la región, paradójicamente sus países siguen ubicándose entre los niveles más bajos del dominio de inglés en el Í;ndice de Nivel en Inglés del Education First (EF EPI).

 

Entre Guatemala y El Salvador, solo Telus International emplea a 5,800 personas y estima contar con 4 000 plazas adicionales en los próximos 2 años,  explicó Pamela Rodas, Gerente de Adquisición de Talento de la compañía. Rodas además reconoce que la compañía invierte en cada colaborador US$4,500 al mes con la visión de potenciar el talento humano.

 

Sabía que: Centroamérica se queda corta en atención de call center

 

De acuerdo a Ó;scar González, gerente general de Telus Internacional la industria está creciendo, está cambiando y madurando en la región. “Sé que hay índices en los cuales los puestos de trabajo que representan la industria nos cuadruplican de tamaño, pero lo estamos haciendo a nuestra manera” señala.

 

Similar opina Astrid de la Cruz, coordinadora de la Comisión de IT & BPO de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), al decir que hoy por hoy este sector es  uno de las principales industrias en la masificación del empleo para los jóvenes, especialmente por las oportunidades y beneficios que ofrecen.

 

Pese a las barreras, el Gobierno salvadoreño tiene claro que a industria de call center es una fábrica de empleos que puede dinamizar la economía, por ello trabajan en una plataforma que creará perfiles bilingües.

 

Además: Carencia de talento técnico limita productividad tica

 

“La idea es montar, por un lado una plataforma  para los deportados de Estados Unidos que no manejan muy bien el inglés, para capacitarlos en el idioma y que se reinserten en el mercado laboral. El otro lado es un acuerdo entre el Gobierno y el sector de los operadores de Call Center para formar al menos uno 5,000 jóvenes por año”, manifestó Ó;scar Ortiz, Vicepresidente de la República de El Salvador.

 

Proyecciones. Según la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa), los empleos de call center a nivel país están estimados alrededor de los 17,500 y para este año esperan que se mantenga el crecimiento. Este crecimiento anual compuesto ha sido del 19%.

 

En Guatemala fueron 19,000 empleos en 2013 y 30,621 en 2014, para este año esperan que crezca más o menos un 15%. Por su lado, el Banco Central de la República Dominicana estima en 35,000 los puestos de trabajo que generan los call centers en la nación, y serían más de 55,000 en 2016.

 

“La industria de los contact centers es importante para la economía del país. Se trata de una excelente oportunidad para aquellos jóvenes que aún no se han insertado en el mundo laboral de lograr un primer empleo, en el cual puedan desarrollar sus habilidades productivas y su capacidad emprendedora”  según Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo del Centro de Exportaciones e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD)

Tags: call centerCentroaméricaempleotalento bilingüe
Articulo anterior

Costa Rica invierte US$4 millones en ampliación de aeropuerto

Siguiente articulo

Guatemala: Icefi califica de “dramático” fraude de la SAT

Related Posts

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos
Comercio

Constante capacitación profesional será clave para aplicar a trabajos

Por: Malka Mekler La transformación digital y su impacto en los distintos sectores ha impulsado la reinvención de cientos...

9 febrero 2021
Convierta su empresa en un negocio inteligente
Industria

Convierta su empresa en un negocio inteligente

El apoyo de la tecnología en las operaciones empresariales es un factor clave para que las compañías logren alcanzar...

9 noviembre 2020
Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región
Negocios

Empresa costarricense se expande y busca ser transformador digital en la región

Con la finalidad de continuar su proceso de crecimiento y expansión, la empresa costarricense  Logical Data inaugurará el próximo...

28 octubre 2020
Siguiente articulo

Empresarios se sienten incapaces de manejar el futuro digital

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse