Amanda Rodas
Colaboraron: Raquel Cortez, Amafredo Castellanos y Carlos Guisarre
Aunque los call center ofertan cientos de plazas en la región, paradójicamente sus países siguen ubicándose entre los niveles más bajos del dominio de inglés en el Í;ndice de Nivel en Inglés del Education First (EF EPI).
Entre Guatemala y El Salvador, solo Telus International emplea a 5,800 personas y estima contar con 4 000 plazas adicionales en los próximos 2 años, explicó Pamela Rodas, Gerente de Adquisición de Talento de la compañía. Rodas además reconoce que la compañía invierte en cada colaborador US$4,500 al mes con la visión de potenciar el talento humano.
Sabía que: Centroamérica se queda corta en atención de call center
De acuerdo a Ó;scar González, gerente general de Telus Internacional la industria está creciendo, está cambiando y madurando en la región. “Sé que hay índices en los cuales los puestos de trabajo que representan la industria nos cuadruplican de tamaño, pero lo estamos haciendo a nuestra manera” señala.
Similar opina Astrid de la Cruz, coordinadora de la Comisión de IT & BPO de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), al decir que hoy por hoy este sector es uno de las principales industrias en la masificación del empleo para los jóvenes, especialmente por las oportunidades y beneficios que ofrecen.
Pese a las barreras, el Gobierno salvadoreño tiene claro que a industria de call center es una fábrica de empleos que puede dinamizar la economía, por ello trabajan en una plataforma que creará perfiles bilingües.
Además: Carencia de talento técnico limita productividad tica
“La idea es montar, por un lado una plataforma para los deportados de Estados Unidos que no manejan muy bien el inglés, para capacitarlos en el idioma y que se reinserten en el mercado laboral. El otro lado es un acuerdo entre el Gobierno y el sector de los operadores de Call Center para formar al menos uno 5,000 jóvenes por año”, manifestó Ó;scar Ortiz, Vicepresidente de la República de El Salvador.
Proyecciones. Según la Agencia de Promoción de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (Proesa), los empleos de call center a nivel país están estimados alrededor de los 17,500 y para este año esperan que se mantenga el crecimiento. Este crecimiento anual compuesto ha sido del 19%.
En Guatemala fueron 19,000 empleos en 2013 y 30,621 en 2014, para este año esperan que crezca más o menos un 15%. Por su lado, el Banco Central de la República Dominicana estima en 35,000 los puestos de trabajo que generan los call centers en la nación, y serían más de 55,000 en 2016.
“La industria de los contact centers es importante para la economía del país. Se trata de una excelente oportunidad para aquellos jóvenes que aún no se han insertado en el mundo laboral de lograr un primer empleo, en el cual puedan desarrollar sus habilidades productivas y su capacidad emprendedora” según Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo del Centro de Exportaciones e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD)