• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Calls centers, una industria en constante crecimiento en Nicaragua

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El número de calls centers cada vez es más grande en Nicaragua. Tan solo el año pasado, más de 8,500 empleos generó el sector de externalización de servicios, según datos de la Agencia de Promoción de las Inversiones (ProNicaragua).

Por su parte, la Comisión Nacional de Zona Franca (CNZF) tiene como meta para este año finalizar con más de 10,000 empleos y seguir atrayendo más empresas que permitan la generación de más empleos entre la población.

“Recordemos que en los call centers el salario mínimo promedio es de unos US$500 y que ello se convierte de gran ayuda para las familias y el mismo desarrollo económico”, expresó Álvaro Baltodano, delegado presidencial para las inversiones.

Le puede interesar: ¿Cuánto aportará el mercado de Contact Centers a la región para 2020?

Entre el 2007 y 2016 la cantidad de empresas pasó de 12 a 47, brindando una gama amplia de servicios principalmente a Estados Unidos, Canadá, países de Europa y América Latina.

La CNZF explicó en una conferencia de prensa, que desde el 2007 hasta 2016, la inversión en ese sector ha sido de más de US$80 millones, y solo en el año 2015 se registraron exportaciones por más de US$100 millones.

Cabe destacar que estas empresas de externalización de servicios están registradas bajo el régimen de zona franca y por años, los representantes del Gobierno han expresado que son las que mejor pagan.

Recientemente se dio a conocer que con un inversión estimada de US$1.8 millones, bajo la marca de One Link, Xperts Nicaragua inició oficialmente sus operaciones en Managua, empleando así a unas 700 personas inicialmente.

“Nos alegra ver un centro como este,  con instalaciones modernas, que ofrece buen sueldo y condiciones laborales, ya que nos va transfiriendo conocimiento y tecnología a los nicaragüenses. Nos hace sentir satisfechos porque quiere decir que vamos creciendo” indicó Baltodano.

También lea: Calls Centers de El Salvador en alerta por ley estadounidense

Por su parte, el CEO de Xperts Nicaragua, Eduardo Salazar, afirmó que la certeza jurídica que ofrece el país es el principal factor que les brinda la tranquilidad para poder realizar inversiones en el país, dado que también existe satisfacción de parte de sus clientes con respecto al talento humano que se contrata para los centros de servicio.

 “Realmente la confianza se va ganando, creo que desde el primer momento que venimos nos recibieron con mucha transparencia, con mucha calidez, con la apertura, con mucho dinamismo para poder nosotros hacer las inversiones acá, y al final del día la receptividad de los clientes, al final del día ellos vienen mucho a visitar sus operaciones y en la medida que ellos se sienten cómodos nosotros podemos continuar creciendo”, afirmó Salazar.

Tags: call centerempleoExperts NicaraguaInversionesNicaraguaOne Link
Articulo anterior

Fábricas 4.0: El imperio de las máquinas

Siguiente articulo

¿En qué sectores se enfoca la inversión mexicana en Honduras?

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Artesanos guatemaltecos van tras el mercado asiático

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers