Por Anyi Ospino
A través de un comunicado de prensa la Cámara de Comercio de Costa Rica externó su posición ante los 100 primeros días de gestión de Carlos Alvarado como presidente del país, en el documento la Cámara indica que “ha sido satisfactoria, por cuanto ha mostrado señales en la dirección correcta para disminuir la incertidumbre y en aras de mejorar la competitividad del sector productivo.”
Sin embargo solicitan al mandatario que menos restricciones al sector comercial, y de esta manera promever una mayor apertura comercial, apuntan que las el gobierno debería revisar y modificar las regulaciones y la fijación de precios, temas que califican como excesivos en el plano burocrático.
le puede interesar:”Con estos consejos puede implementar prácticas ambientales en su negocio“
Así reza el documento “consideramos urgente simplificar y eliminar los trámites. Esta ha sido una tarea pendiente de muchas administraciones que cada vez más afecta al sector comercio y a la población en general.”
La entidad menciona que al solucionar estos aspectos se puede dar un mejor clima de inversión y por ende una reactivación económica, exponen que lo anterior se puede llevar a cabo a través del trabajo en conjunto de la rectoría del Ministerio de Economía y otras instituciones claves como el Ministerio de Salud y Hacienda.
Dentro del oficio la entidad hace un repaso de las acciones que ha efectuado Alvarado en este corto periodo como la intervención a la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), y esperan que las medidas tomadas hacia la entidad sean permanentes.
Además:”10 hábitos que te ayudarán a desarrollar la fuerza mental“
En cuanto a la Reforma Fiscal la cual es el tema de mayor prioridad para el Presidente indican lo siguiente:” las medidas administrativas de contención del gasto y lucha contra la evasión anunciadas por el Gobierno han sido un punto importante, más no suficiente para resolver el problema fiscal. No obstante, es imperante que dichas medidas queden plasmadas en el próximo Presupuesto de la República.”
Por último la entidad se mostró esperanzada en el que el actual gobierno también trabaje en la modernización de la infraestructura vial, solicitan prontitud en las obras de ampliación de la ruta 27, la 32 y la vía San José-San Ramón, al igual que mejorar los puestos fronterizos en los extremos del país.