• INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • WHITEPAPERS
  • Multimedia
    • VIDEOS
    • E-BOOKS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cámara de empresarios privados costarricenses lanza fuerte crítica a magistrados

27 marzo 2020
in Política
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Eric Garro

En un comunicado de prensa que evidencia su inconformidad con el Poder Judicial, el presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privada (UCCAEP), Gonzalo Delgado, manifestó la posición de la cámara con respecto a la decisión de los magistrados de oponerse al Plan Fiscal.

“A partir de hoy, toda la responsabilidad de lo que suceda en Costa Rica en torno a la crisis fiscal, será de los señores magistrados, pues este era un momento único e histórico para tomar una decisión por el país y para el país. Parece que pesaron mucho más los privilegios que ostentan algunos dentro del Poder Judicial y no la situación económica que enfrentan los costarricenses, quienes son al final los que sentirán las consecuencias” manifestó Delgado.

Además:  Costa Rica vive momentos claves para aprobación del Plan Fiscal

En días anteriores, los magistrados de la Corte de Justicia emitieron un voto en contra del Plan Fiscal, al considerar que perjudicaba la autonomía de la que goza la institución debido a la reducción de salarios que afrontarían. El salario del presidente de la Corte ronda hoy los $19 mil dólares mensuales.

A partir de esta votación, será la Sala IV la que decida si el plan fiscal es viable o no. Mientras tanto, la huelga en Costa Rica se acerca a los 50 dias consecutivos, siendo el Ministerio de Educación Pública el ente más afectado, con una suspensión de clases a estudiantes colegiales por casi mes y medio.

Tags: Costa Ricaeconomíaplan fiscal
Articulo anterior

Ecuador expulsa a embajadora venezolana

Siguiente articulo

Guatemala le apuesta a fortalecer la competitividad de sus Pymes

Related Posts

BID aprobó un préstamo por US$59,2 millones a Honduras
Actualidad

FMI aprueba US$389 millones para que El Salvador enfrente CoV

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó US$389 millones en el marco del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR)...

16 abril 2020
¿Deberían reducirse salarios del sector público para financiar combate al Covid?
Actualidad

¿Deberían reducirse salarios del sector público para financiar combate al Covid?

Por Banco Mundial  Los Gobiernos de todo el mundo están adoptando medidas financieras de emergencia para respaldar su respuesta...

13 abril 2020
Photo by Macau Photo Agency on Unsplash
Actualidad

Proteger la salud y restaurar los mercados laborales, prioridades que van de la mano

La pandemia del Covid-19 forzó a medio planeta a encerrarse y lo que desencadenó que la economía global de...

8 abril 2020
Al menos 39,547 empresas dominicanas han solicitado la suspensión de 686,547 trabajadores
Actualidad

Al menos 39,547 empresas dominicanas han solicitado la suspensión de 686,547 trabajadores

Unas 39,547 empresas han solicitado hasta este lunes la suspensión de 686,547 trabajadores, ante el Ministerio de Trabajo. Estas suspensiones...

8 abril 2020
Siguiente articulo

Economía dominicana crecerá en torno a 6.5% al finalizar el 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse