• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Camiones de diversos países de la región varados por tranques en Nicaragua

27 marzo 2020
in Comercio, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Desabastecimiento de productos  de Centroamérica, pérdidas económicas para comerciantes son algunas de las consecuencias que ha traido la retención de camiones en Nicaragua por  un  problema socio político que vive ese país.

Así lo afirmó Antonio García Prieto de la Asociación de Transporte de Carga dePanamáy miembro del Consejo Empresarial Logístico (Coel), quien señaló que han pedido a la Cancillería que solicite la activación  del Sistema de Integración Centroamericana con caracter de urgencia, para poder llamar a una reunión a todos los países de la región y buscar una  mesa de diálogo con Nicaragua y llevar en primera instancia, ayuda humanitaria a todos los transportistas que se encuentran en ese país.

“Como miembro del Consejo Consultivo Permanente ante el Gabinete Logístico, le pedimos a Cancilleria que empiece a hablar con el resto de los países para que se active el Sistema e incluso se eleve ante la Organización de Estados Americanos (OEA) esta problemática  que es bastante grave”, expresó.

Le puede interesar: “¿Cuáles serían las pérdidas económicas si las protestas continúan en Nicaragua?”

Destacó que son alrededor de 150 camiones panameños que se encuentran en ese país  con mercancía preciada, ya que transportan electrodomésticos, ropa, perfumes y que pueden ser vandalizados en su momento. Cada uno de los camiones puede transportar mercancía por un valor aproximado de 100 mil dólares.

Por otro lado, la directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, Fanny D. Estrada, indicó  que más de 4.000 camiones están varados en las fronteras de Nicaragua por los bloqueos y aseguró que es urgente una solución.

Los vehículos, están tanto en la frontera con Honduras como en la parte sur, en la de Costa Rica y Panamá, por lo que tildó de “muy serio” este problema, ya que las exportaciones centroamericanas son “claves” para el comercio de la región.

Además lea: “Nicaragua se sumerge en caos ante protestas contra el gobierno”

La experta agregó que ya están estudiando otras soluciones, como la vía aérea o marítima, aunque sea más cara, pero insistió en que la situación es insostenible y que no se ve una posible solución a corto plazo.

“La logistica Centroamericana está totalmente parada y es un problema, ya que  empresas van a  quedar desabastecidas, ya que hay muchos víveres que vienen de Centroamérica por ejemplo carne,  enlatados”, expresó.

Tags: ComercioCrisisNicaraguapolíticaregión
Articulo anterior

Costa Rica dará refugio a familiares de diplomáticos acreditados en Nicaragua

Siguiente articulo

Teletrabajo ayuda a reducir la huella de carbón en las empresas

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual
Comercio

Expo Walmart llega en una plataforma 100% virtual

Por: Malka Mekler El martes 16 de febrero inició uno de los eventos virtuales más grandes de Centroamérica, la...

17 febrero 2021
Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica
Actualidad

Pandemia consolida tendencias de bienestar y cero desperdicios en industria alimentaria tica

Tendencias que venían marcando la pauta en la industria alimentaria mundial se consolidaron como consecuencia de los nuevos hábitos...

15 febrero 2021
Siguiente articulo

Expectativas de empleo en Costa Rica crece un 13% para los próximos tres meses

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse