Desabastecimiento de productos de Centroamérica, pérdidas económicas para comerciantes son algunas de las consecuencias que ha traido la retención de camiones en Nicaragua por un problema socio político que vive ese país.
Así lo afirmó Antonio García Prieto de la Asociación de Transporte de Carga dePanamáy miembro del Consejo Empresarial Logístico (Coel), quien señaló que han pedido a la Cancillería que solicite la activación del Sistema de Integración Centroamericana con caracter de urgencia, para poder llamar a una reunión a todos los países de la región y buscar una mesa de diálogo con Nicaragua y llevar en primera instancia, ayuda humanitaria a todos los transportistas que se encuentran en ese país.
“Como miembro del Consejo Consultivo Permanente ante el Gabinete Logístico, le pedimos a Cancilleria que empiece a hablar con el resto de los países para que se active el Sistema e incluso se eleve ante la Organización de Estados Americanos (OEA) esta problemática que es bastante grave”, expresó.
Le puede interesar: “¿Cuáles serían las pérdidas económicas si las protestas continúan en Nicaragua?”
Destacó que son alrededor de 150 camiones panameños que se encuentran en ese país con mercancía preciada, ya que transportan electrodomésticos, ropa, perfumes y que pueden ser vandalizados en su momento. Cada uno de los camiones puede transportar mercancía por un valor aproximado de 100 mil dólares.
Por otro lado, la directora de Relaciones Institucionales de la Asociación Guatemalteca de Exportadores, Fanny D. Estrada, indicó que más de 4.000 camiones están varados en las fronteras de Nicaragua por los bloqueos y aseguró que es urgente una solución.
Los vehículos, están tanto en la frontera con Honduras como en la parte sur, en la de Costa Rica y Panamá, por lo que tildó de “muy serio” este problema, ya que las exportaciones centroamericanas son “claves” para el comercio de la región.
Además lea: “Nicaragua se sumerge en caos ante protestas contra el gobierno”
La experta agregó que ya están estudiando otras soluciones, como la vía aérea o marítima, aunque sea más cara, pero insistió en que la situación es insostenible y que no se ve una posible solución a corto plazo.
“La logistica Centroamericana está totalmente parada y es un problema, ya que empresas van a quedar desabastecidas, ya que hay muchos víveres que vienen de Centroamérica por ejemplo carne, enlatados”, expresó.