Estefanía Flores
El Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), ocasionará una pérdida de mercado para El Salvador, sobre todo en las exportaciones dirigidas a Estados Unidos. Entre las propuestas para hacerle frente a la entrada en vigencia del TPP está retomar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Canadá.
Las negociaciones del TLC con Canadá quedaron estancadas desde el 2005, esto según informes de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex). Esta gremial proyecta que el mercado salvadoreño en Canadá podría crecer hasta en un 20% en un par de años, si se busca el TLC entre ambos países.
El año pasado, Canadá invirtió US$152.4 millones en importaciones de productos textiles y de confección sintéticos como toallas, cortinas, manteles, alfombras, ropa interior y pijamas de hombres y niños; rubros en los que El Salvador exportó a Estados Unidos más de US$180 millones en ese mismo año.
Más información: Canadá sella en Nicaragua acuerdo comercial con Centroamérica
Para que el sector textil exportador ingrese a un mercado con alto potencial, como es el mercado canadiense, se deberá cumplir con ciertos requisitos en materia laboral y de medio ambiente; pues el país norteamericano lo exige para continuar con las negociaciones del TLC. También se señala que los procesos de producción y envíos deben ser más ágiles.
El Salvador ya exporta US$12 millones a Canadá en calidad de unos 1,470 productos textiles y de confección. En 2015, las exportaciones totales de El Salvador a Canadá fueron de US$41.8 millones.
La industria textil representa alrededor del 45% de las exportaciones de El Salvador. En los últimos años, este sector ha vendido alrededor de US$1,000 millones anuales a Estados Unidos, país que figura actualmente como principal mercado.