• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Canadá sigue los pasos de Brasil y eleva proceso contra Costa Rica ante instancia de la OMC

Dispositivos médicos, azúcar, piña, café, productos alimenticios congelados, papaya y yuca, entre los principales productos ticos que se podrían ver afectados.

16 noviembre 2020
in Actualidad, Comercio, Economía
Canadá sigue los pasos de Brasil y eleva proceso contra Costa Rica ante instancia de la OMC
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado viernes 13 de noviembre, el gobierno de Canadá notificó al Consejo de Comercio de Mercancías, de la Organización Mundial del Comercio (OMC), su decisión de ejercer el derecho de suspensión contra Costa Rica.

Además: Fondo Verde del Clima otorga $54.1 millones a Costa Rica por avances en materia climática

De acuerdoa a lo informado, la medida consiste en eliminar una determinada concesión arancelaria a uno o varios productos de exportación de Costa Rica hacia Canadá. La decisión del gobierno canadiense se une a la petición que hiciera el gobierno de Brasil el pasado 16 de octubre, cuando notificaron a la instancia de la OMC la falta de acuerdo con Costa Rica.

De acuerdo con los registros del país, entre los principales productos costarricenses que se exportan a Canadá se encuentran: dispositivos médicos, azúcar, piña, café, productos alimenticios congelados, papayas y yuca. Eventualmente uno o varios de estos productos nacionales podrían verse afectados ante un eventual incremento en los aranceles que se pagan.

El derecho de suspensión consiste en eliminar una determinada concesión arancelaria a un producto de exportación al país, como medida contra Costa Rica por haberle impuesto un arancel al azúcar.

Al igual que ocurrió con los representantes de Brasil, la delegación costarricense no llegó a ningún acuerdo satisfactorio de compensación por la medida de salvaguardia fijada a la importación del azúcar.

En agosto de este año, la jerarca del Ministerio de Economía, Victoria Hernández, tomó la decisión de mantener un alto arancel para la importación del azucar, cifra que alcanza el 76,35%. La funcionaria  tomó esa decisión apartándose de los criterios del equipo técnico que realizó la investigación y quienes no encontraron razones de peso para aumentar el arancel.

También: Costa Rica: ¿Qué implican los cambios a la Ley de Usura para las personas con alto nivel de endeudamiento?

El gerente general de La Maquila Lama, Juan Carlos Sandoval, lamentó que el país siga envuelto en estos temas y reiteró que siempre “han sido muy respetuosos de los procesos y de las implementaciones técnicas, sin embargo, hoy estamos enfrentando esta situación porque una funcionaria tomó una decisión apartándose de todo criterio técnico de ahí que insistimos en que los montos fijados resultan altos y desproporcionados”.

La Maquila Lama S.A. es una empresa que se dedica al empaque y distribución de granos de primera calidad como arroz, frijoles, así como azúcar, aceites, carbón, productos preparados y granos menores. Fue fundada en 1995 y está ubicada en San Rafael de Alajuela. Además, cuenta con 260 empleados y es de capital 100% nacional.

Tags: ArancelesComercioCosta RicaExportaciónOMC
Articulo anterior

Quetzalteca lanza nuevo sabor a su portafolio de bebidas

Siguiente articulo

¿Cuál es el futuro de la agricultura en un mundo pospandemia?

Related Posts

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022
Entorno económico

Remesas Familiares suben en Nicaragua un 31.9% en los primeros cinco meses de 2022

(M&T)-. Según autoridades, en conceptos de remesas, los nicaragüenses recibieron US$1.132,5 millones entre enero y mayo de este año,...

6 julio 2022
Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas
Actualidad

Se realiza en Costa Rica evento para promover encadenamiento productivo con zonas francas

(M&T)-. Con el fin de continuar fortaleciendo las relaciones entre pequeñas y medianas empresas Pymes con empresas amparadas al Régimen...

6 julio 2022
Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 
Life Style

Llega a Guatemala la nueva Mitsubichi Outlander 2023 

(M&T)-. Excel, empresa líder en distribución, venta y servicios de automóviles en la región y distribuidor exclusivo de Mitsubishi...

5 julio 2022
Se realizó Expo Tech en Guatemala
Actualidad

Se realizó Expo Tech en Guatemala

(M&T)-. Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la Gremial de Tecnología e Innovación, adscrita a CIG, derivado del...

5 julio 2022
Siguiente articulo
¿Cuál es el futuro de la agricultura en un mundo pospandemia?

¿Cuál es el futuro de la agricultura en un mundo pospandemia?

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers