Redacción/EFE
No obstante, Roberto Roy, ministro de Asuntos del Canal, aclaró hoy que la fecha exacta de la inauguración erá definida hasta el mes de noviembre, cuando se hayan probado las tinas de las esclusas. En la noche del miércoles, el Grupo Unidos por el Canal (GUPC) abrió cinco válvulas para comenzar el proceso de inundación de las mismas en el lado atlántico del Canal.
Según indicó el GUPC, se necesitan 5 millones de metros cúbicos de agua para llenar las dos primeras cámaras de las esclusas. Aunque este proceso solo durará cuatro días, la inundación de cada esclusa puede tardar entre tres y cuatro meses. El consorcio espera arrancar con este mismo proceso en el sector Pacífico próximamente.
También puede leer: Canal de Panamá entra al negocio portuario
Al finalizar todo el proceso, las autoridades del Canal de Panamá procederán en noviembre con las pruebas de funcionamiento de los mecanismos de llenado y vaciado, así como con las pruebas de paso de buques. En este momento, se definirá si la fecha de arranque se mantiene para la primera semana de abril del próximo año o se retrasa.
Los trabajos de la vía interoceánica iniciaron en 2007 y han representado una inversión global superior a los US$5.250 millones. Las nuevas esclusas permitirán el paso de buques tres veces más grandes que los de ahora, con capacidad de hasta 12.000 contenedores.