Representantes del Ministerio de Trabajo, del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), y del Grupo Unidos por el Canal (GUPC) se reunieron este martes para llegar a un acuerdo que evitara en primera instancia la suspensión de labores en el Canal programada por los trabajadores para este miércoles.
El lunes de esta semana el sindicato hizo un llamado al paro para exigir al concecionario el aumento salarial superior al 8% pactado en la última convención colectiva. Según explicó el GUPC, dicho incremento “se pagó ya el año pasado” y era “válido para el resto del contrato”, interpretación que incrementó la molestia del gremio.
También puede leer: ¿Cuánto le costaría a Panamá una nueva huelga del Canal?
Ante esta situación, Jorge Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá reclamó que la resolución del conflicto era responsabilidad del consorcio y advirtió que no había razón para parar la obra.
Quijano también indicó que una nueva huelga podría costarle al país hasta un millón de dólares cada día que pasa, además de que atrasaría la fecha de inauguración del tercer juego de esclusas, pactada para abril del 2016.
En 2014 las obras de ampliación fueron paralizadas en dos ocasiones por un periodo de 15 días cada una, la primera se dio debido a un conflicto contractual entre la ACP y el GUPC, y la segunda por una huelga nacional de Suntracs.