• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Canatur: opuesta a la idea de Juan Diego Castro sobre la CNCC

27 marzo 2020
in Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

*Por Maria-Isabel Reneau

El nuevo Centro Nacional de Congresos y Convenciones, que será inaugurada este abril, tiene el propósito de consolidar a Costa Rica como un centro para el turismo de reuniones; la construcción empezó el 2017 después de varios años esperando realizar un proyecto así, lo cual el Presidente Luis Guillermo Solís y el Ministro de Turismo, Mauricio Ventura, han estado inspeccionando.

Con pocos meses para la inauguración del nuevo centro, el candidato a la presidencia, Juan Diego Castro del Partido  Integración Nacional (PIN), propone cambiar el proyecto; si gana las elecciones, convertirá la CNCC a un hospital, mientras el diseño del edificio no está hecho a favor de la idea que plantea Castro.

Puede interesarle: Costa Rica terminó el 2017 con el déficit fiscal más alto de los últimos años

La Cámara Nacional de Turismo considera que las manifestaciones del candidato expresan la ignorancia que tiene sobre la importancia que representa la industria turística para el desarrollo del país; no ven a la CNCC como una ocurrencia política, pero como un paso más para el crecimiento económico y social del país.  

“Sorprende la osadía y falta de conocimiento del candidato al decir que una obra constructiva con un propósito determinado como el del CNCC, pueda cambiarse con la simple ocurrencia de una persona, aún cuando se trate del propio presidente de la República, ya que Costa Rica cuenta con un sistema de derecho que no permite semejante absurdo”, expresó Isabel Vargas, la presidenta de Canatur.

Además lea: Las 10 metas del sector turístico nica para el 2018

Castro mencionó que la inseguridad del país hace que Costa Rica sea poco atractivo para el tipo de visitantes del turismo de negocios y convenciones; Vargas opina que para considerar que la inseguridad del país sea un limitante para el crecimiento turístico de convenciones es atolondrado viniendo de un candidato presidencial.

En 2017, Costa Rica logró superar la meta de 3 millones de visitantes y  para este año 2018, el objetivo es pasar esa cantidad; el Ministerio de Turismo cree que con la CNCC se podrá obtener ese propósito.

 

Tags: CANATURCNCCCosta Ricaindustria turísticaJuan Diego CastroPIN
Articulo anterior

Nueva app revoluciona la búsqueda de trabajo en el entorno digital

Siguiente articulo

FMI eleva su perspectiva económica mundial para el 2018 y 2019

Related Posts

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme
Actualidad

Conozca las nuevas opciones de financiamiento para pyme

Por Javier Paniagua (M&T)-. Las necesidades de las empresas varían, no obstante, producto de la pandemia deberán pensar mejorar...

26 febrero 2021
Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso
Columnista Invitado

Felicidad Organizacional: un estímulo para el liderazgo exitoso

Por: Gabriela Montalto, Coach y Consultora independiente. Hace ya varios años que se viene hablando fuerte de Felicidad Organizacional....

26 febrero 2021
100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región
Actualidad

100 ideas, Visión 2021: Perspectivas en el área de negocios en la región

Por: Javier Paniagua (M&T)-. Las empresas, organizaciones y naciones deberán replantear sus estrategias para el año de la revancha...

25 febrero 2021
¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?
Mujeres liderando

¿Quiénes son las Mujeres Emblemáticas este 2021?

Con el objetivo reconocer la labor de grandes mujeres salvadoreñas que sobresalen por su esfuerzo y trabajo en diferentes...

19 febrero 2021
Siguiente articulo

Guatemala recibirá la primera OLX Autos Expo & Sale de la región

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse