• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Candidatos a presidencia salvadoreña presentan sus propuestas en ENADE 2018

27 marzo 2020
in Actualidad, Política, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Como cada año, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP)  desarrolló el Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade), evento que tienen como finalidad presentar y entregar un documento con propuestas efectivas y viables desde la óptica del sector privado en temas de seguridad, educación, nutrición, infraestructura, salud y empleo. En esta oportunidad, el documento fue entregado a los candidatos a las presidencia de El Salvador.

Luis Cardenal, titular de la ANEP, explicó que para la elaboración de este informe recopilaron todos los “estudios serios”vinculados a las variables antes mencionadas y de esa forma plantearon, de la mano de especialistas en cada sector, propuestas reales a los aspirantes a la presidencia.

Lea también: Polarización política de El Salvador amenaza a la construcción

Durante el Enade, los candidatos tuvieron la oportunidad de plantear sus propuestas. Carlos Calleja, empresario que busca la presidencia por el partido ARENA, expuso que la educación será el centro de su plataforma de gobierno. Su apuesta incluye un proyecto para la educación de la primera infancia, un programa de becas, inglés para escuelas públicas, implementaciones tecnológicas, pasantías y fortalecimiento al personal docente.

El tanto el candidato por el partido GANA, Nayib Bukele, señaló las carencias que actualmente tiene el sector educación y que presupuesto es demasiado bajo, tanto así que es menor que el PIB. Bukele dijo que es necesario el sistema y poner al país al nivel de los países de primer mundo, afirmó.

Hugo Martínez, candidato por el FMLN, insistió en la necesidad de una reforma educativa que debe incluir programas de primera infancia con apoyo de las municipales, formación en valores, respeto y solidaridad en alianza con las diferentes iglesias. Habló de descentralizar la educación y universalizar el idioma inglés.

Le puede interesar: Inestabilidad política sacude a los gastos públicos de la región

Y el candidato por VAMOS; José Alvarado presentó como parte de su propuesta un programa que apoye a las madres solteras, así como enseñar ingles en todas las escuelas e institutos públicos y también abordar temas de educación infantil.

En cuanto a salud, todos los candidatos señalaron la necesidad de buscar programas que permitan tener acceso y disponibilidad de medicamento en cualquier momento así como apostarle a la prevención de enfermedades. 

En tema de infraestructura los candidatos también coincidieron en apostarle a invertir en conectividad en polos de desarrollo al interior del país, aunque presentaron propuestas para mejorar la movilidad en la capital.

Tags: El SalvadorElecciones 2019política
Articulo anterior

Llega a Guatemala la nueva línea HP

Siguiente articulo

El Salvador, el más bajo en competitividad según Foro Económico Mundial

Related Posts

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

Día Mundial del Emprendimiento: Tendencias para emprendedores en 2021

(M&T)-.  Hoy en  el Día Mundial del Emprendimiento, que se conmemora el 16 de abril, tiene como misión principal...

16 abril 2021
Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Banco Central de Nicaragua: país mantiene estabilidad económica pese a pandemia y estrés financiero

Por: Javier Paniagua (M&T)-. En 2020 Nicaragua confrontó la pandemia mundial de la Covid-19 en condiciones difíciles al estar...

16 abril 2021
FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

FMI vaticina que economía guatemalteca crecerá 4.5% durante 2021

Por Javier Paniagua Ovares (M&T)-. El Fondo Monetario Internacional (FMI) vaticinó- en su informe más reciente-, que la economía...

17 abril 2021
Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Costa Rica: Primer trimestre del 2021 registra un superávit primario del 0,61% del PIB

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.   El Ministerio de Hacienda anunció que el primer trimestre del 2021 registró un superávit primario...

16 abril 2021
Siguiente articulo

Diez megatendencias disruptivas que transformarán su vida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers