Como cada año, la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) desarrolló el Encuentro Nacional de la Empresa Privada (Enade), evento que tienen como finalidad presentar y entregar un documento con propuestas efectivas y viables desde la óptica del sector privado en temas de seguridad, educación, nutrición, infraestructura, salud y empleo. En esta oportunidad, el documento fue entregado a los candidatos a las presidencia de El Salvador.
Luis Cardenal, titular de la ANEP, explicó que para la elaboración de este informe recopilaron todos los “estudios serios”vinculados a las variables antes mencionadas y de esa forma plantearon, de la mano de especialistas en cada sector, propuestas reales a los aspirantes a la presidencia.
Lea también: Polarización política de El Salvador amenaza a la construcción
Durante el Enade, los candidatos tuvieron la oportunidad de plantear sus propuestas. Carlos Calleja, empresario que busca la presidencia por el partido ARENA, expuso que la educación será el centro de su plataforma de gobierno. Su apuesta incluye un proyecto para la educación de la primera infancia, un programa de becas, inglés para escuelas públicas, implementaciones tecnológicas, pasantías y fortalecimiento al personal docente.
El tanto el candidato por el partido GANA, Nayib Bukele, señaló las carencias que actualmente tiene el sector educación y que presupuesto es demasiado bajo, tanto así que es menor que el PIB. Bukele dijo que es necesario el sistema y poner al país al nivel de los países de primer mundo, afirmó.
Hugo Martínez, candidato por el FMLN, insistió en la necesidad de una reforma educativa que debe incluir programas de primera infancia con apoyo de las municipales, formación en valores, respeto y solidaridad en alianza con las diferentes iglesias. Habló de descentralizar la educación y universalizar el idioma inglés.
Le puede interesar: Inestabilidad política sacude a los gastos públicos de la región
Y el candidato por VAMOS; José Alvarado presentó como parte de su propuesta un programa que apoye a las madres solteras, así como enseñar ingles en todas las escuelas e institutos públicos y también abordar temas de educación infantil.
En cuanto a salud, todos los candidatos señalaron la necesidad de buscar programas que permitan tener acceso y disponibilidad de medicamento en cualquier momento así como apostarle a la prevención de enfermedades.
En tema de infraestructura los candidatos también coincidieron en apostarle a invertir en conectividad en polos de desarrollo al interior del país, aunque presentaron propuestas para mejorar la movilidad en la capital.