El Índice de Progreso Social (IPS) es un modelo integral que utiliza variables sociales y ambientales para medir el avance de un país. En Costa Rica la Alianza público-privada CLACDS-INCAE y Social Progress Imperative apoyados por el Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano lanzó Índice de Progreso Social Cantonal (IPSc).
En detalle el IPSc reconoció a Upala, Garabito, Los Chiles, La Cruz y Talamanca como los cinco cantones con el peor desempeño, al analizar tres principios básicos: necesidades humanas básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades.
Tres fantasmas del progreso social que persiguen a Centroamérica
En contraposición, Moravia, Flores, San Rafael, Zarcero y San Isidro, destacan en la lista como las cinco regiones con los mejores resultados.
La evaluación deja en evidencia que los cantones de las costas y las fronteras tienen menores niveles de progreso social, con debilidades en acceso a conocimientos básicos, vivienda, acceso a información y comunicaciones, así como al acceso a la educación superior. Mientras que los cantones centrales y urbanos logran los mejores resultados.
“El IPS es una herramienta que permite, no sólo obtener un diagnóstico, sino también una hoja de ruta para saber qué prioridades impulsar, ya que incluso los cantones que están en los primeros lugares tienen áreas en las que necesitan intervenir para mejorar el bienestar de sus ciudadanos”, explicó Víctor Umaña, Director del CLACDS de INCAE.
Costa Rica lidera progreso social en Latinoamérica
En general la nutrición y cuidados médicos básicos, agua y saneamiento, vivienda, y acceso a conocimientos básicos son parte de los puntos fuertes de Costa Rica, en contraste, la seguridad personal, sustentabilidad del ecosistema, y acceso a educación superior son temas en los que el país debe trabajar.
“Desde el Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano, el apoyo que se ha dado a la creación del IPSc busca generar una plataforma de comunicación multisectorial, que facilite las intervenciones público-privadas, para promover el desarrollo humano, el progreso social y la competitividad país”, expresó, Ana Helena Chacón, vicepresidenta de la República.