• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Cantones costeros de Costa Rica quedan rezagados en progreso sociales

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El Índice de Progreso Social (IPS) es un modelo integral que utiliza variables sociales y ambientales para medir el avance de un país. En Costa Rica la Alianza público-privada CLACDS-INCAE y Social Progress Imperative apoyados por el Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano lanzó Índice de Progreso Social Cantonal (IPSc).

 

En detalle el IPSc reconoció a Upala, Garabito, Los Chiles, La Cruz y Talamanca como los cinco cantones con el peor desempeño, al analizar tres principios básicos: necesidades humanas básicas, fundamentos de bienestar y oportunidades.

Tres fantasmas del progreso social que persiguen a Centroamérica

En contraposición, Moravia, Flores, San Rafael, Zarcero y San Isidro, destacan en la lista como las cinco regiones con los mejores resultados.

 

La evaluación deja en evidencia que los cantones de las costas y las fronteras tienen menores niveles de progreso social, con debilidades en acceso a conocimientos básicos, vivienda, acceso a información y comunicaciones, así como al acceso a la educación superior. Mientras que los cantones centrales y urbanos logran los mejores resultados.

 

“El IPS es una herramienta que permite, no sólo obtener un diagnóstico, sino también una hoja de ruta para saber qué prioridades impulsar, ya que incluso los cantones que están en los primeros lugares tienen áreas en las que necesitan intervenir para mejorar el bienestar de sus ciudadanos”, explicó Víctor Umaña, Director del CLACDS de INCAE.

 

Costa Rica lidera progreso social en Latinoamérica

 

En general la nutrición y cuidados médicos básicos, agua y saneamiento, vivienda, y acceso a conocimientos básicos son parte de los puntos fuertes de Costa Rica, en contraste, la seguridad personal, sustentabilidad del ecosistema, y acceso a educación superior son temas en los que el país debe trabajar.

 

 “Desde el Consejo Presidencial de Innovación y Talento Humano, el apoyo que se ha dado a la creación del IPSc busca generar una plataforma de comunicación multisectorial, que facilite las intervenciones público-privadas, para promover  el desarrollo humano, el progreso social y la competitividad país”, expresó, Ana Helena Chacón, vicepresidenta de la República.

 

Tags: CantonesCosta RicaIPSprogreso socialrezago
Articulo anterior

Tres megaobras acapararán la atención dominicana en 2016

Siguiente articulo

¿Por qué Centroamérica le falló a los migrantes cubanos?

Related Posts

Presentan Samsung Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4 añadiendo nuevas funciones a su ya reconocida versatilidad
Tecnología

Presentan Samsung Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4 añadiendo nuevas funciones a su ya reconocida versatilidad

(M&T)-. Samsung anunció su próxima generación de smartphones plegables innovadores, estos son el Galaxy Z Flip4 y el Galaxy...

11 agosto 2022
Con inversión cercana a los US$100 millones Intel inauguró planta de ensamble y prueba en Costa Rica
Actualidad

Con inversión cercana a los US$100 millones Intel inauguró planta de ensamble y prueba en Costa Rica

(M&T)-. La empresa inauguró su nueva fábrica en Costa Rica en medio de un acto protocolario en dónde asistieron...

11 agosto 2022
Las nuevas rutas de wingo ahora son para el Caribe, desde panamá hacia La Habana y Santo Domingo
Actualidad

Las nuevas rutas de wingo ahora son para el Caribe, desde panamá hacia La Habana y Santo Domingo

(M&T)-.  Wingo lanza dos nuevas rutas internacionales desde Panamá. Se trata de los trayectos entre Panamá-Santo Domingo y Panamá-La Habana....

11 agosto 2022
Proyecto busca incrementar la resiliencia climática de más de 35 mil personas en Guatemala, Belice y Honduras
Entorno económico

Proyecto busca incrementar la resiliencia climática de más de 35 mil personas en Guatemala, Belice y Honduras

(M&T)-. “Uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza para Aumentar la Resiliencia a Eventos Climáticos Extremos en la Región...

11 agosto 2022
Siguiente articulo

El viacrucis aduanero frena al mercado común

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers