Vanessa Barraza
El estudio de competitividad de América Latina realizado por ADEN Business School, se basa en variables como la cobertura de las necesidades básicas, aspectos institucionales, estabilidad macroeconómica, salud, educación y acceso a la tecnología, entre otros.
Dicho ranking, que toma en cuenta todos los países de la región latinoamericana, posiciona a Chile en el primer lugar con una puntuación de 78.9 de 100, le sigue Costa Rica con 76 puntos y Panamá es el tercero con una puntuación de 78.9.
Ciudad de Panamá marca su ruta para ganar competitividad
Cabe destacar que de los países de Centro América, solo Costa Rica y Panamá están ubicados dentro de las diez primeras posiciones.
El onceavo lugar dentro del ranking es ocupado por El Salvador, que tiene una puntuación de 64.1 y tres posiciones abajo, en el puesto 14 está Honduras con 61 puntos. En el puesto 15 está Guatemala con 60.4 puntos. Por último, en la posisción16 está Nicaragua, con puntuación de 59.5.
¿Por qué cayeron las exportaciones en Centroamérica?
Por otro lado, el índice de capital humano de Latinoamérica, lanzado por la misma institución, posiciona a Costa Rica como el líder de la lista.
Dicho estudio mide los conocimientos y habilidades adquiridas por las personas en la educación formal, y toma en cuenta indicadores como la entrada y salida de alumnos a la educación formal, la calidad de la educación, las condiciones de salud y el acceso a la tecnología.
El índice, que puso a Costa Rica en el primer lugar con calificación de 8.56 de 10, ubicó a Panamá en séptimo lugar con 7.25 puntos. Honduras, con 5.88 puntos está en la posición 15, le sigue El Salvador con puntuación de 5.85, luego va Nicaragua con 5.80 puntos y a la cola, en la posición 18 está Guatemala con 5.77 puntos.