• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Carga marítima nicaragüense avanza a paso lento en la región

27 marzo 2020
in Mercados
Share on FacebookShare on Twitter

El movimiento de carga marítima de Nicaragua solo representa el 3.33% del total de Centroamérica, reflejó un estudio de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca). Entre todos los países de la región alcanzaron en el primer semestre de este año una cifra de 75.82 millones de toneladas métricas de carga marítima, mientras que en Nicaragua se movilizaron solo 2.53 millones de toneladas métricas.

Si bien, el movimiento de carga marítima de Nicaragua se incrementó en 3.7%, en comparación con el mismo período de 2017 (2.44 millones de toneladas métricas), este país sigue teniendo el más bajo volumen de Centroamérica.

En el primer semestre de este año, el volumen de carga trasladada por la vía marítima de Centroamérica tuvo una disminución de 0.4%, en comparación con el primer semestre de 2017, cuando se transportaron 76.09 millones de toneladas métricas.

Lea también: “Empleadores guatemaltecos tienen expectativas de contratación favorables”

En Guatemala y Honduras, el movimiento de carga marítima en el primer semestre de 2018 tuvo significativos descensos. En Guatemala, el volumen experimentó una baja de 4%, al pasar de 14.58 millones toneladas métricas en el primer semestre de 2017 a 14 millones en el mismo período de 2018.

Por otro lado, El Salvador totalizó 3.59 millones de toneladas métricas y experimentó un crecimiento de 2.3% en relación con el mismo período de 2017, cuando logró 3.51 millones, mientras que Costa Rica sumó 9.02 millones de toneladas métricas, 2.5% más que el registro del mismo período de 2017. El peso de la carga costarricense en el total centroamericano es del 11.9%.

Además lea: “Cinco consejos para evitar la fatiga mental”

Panamá se encarga de más de la mitad (51.9%) del movimiento de carga marítima de Centroamérica. En términos de volumen, la carga que pasó por los puertos panameños ascendió a 39.34 millones de toneladas métricas y se mantuvo sin cambios, con respecto al primer semestre de 2017.

Tags: CargaCentroaméricaMarítimaNicaragua
Articulo anterior

Bantrab impulsa campaña en favor de programas educativos

Siguiente articulo

¿Desea impulsar a sus colaboradores?

Related Posts

Plataformas digitales muestran signos de recuperación económica a nivel regional
Mercados

Plataformas digitales muestran signos de recuperación económica a nivel regional

El volumen de visitas y leads generados por las plataformas digitales en mayo ha experimentado una espectacular recuperación de...

22 junio 2020
Actualidad

Exportadores panameños se actualizan sobre estándares y buenas prácticas en tiempos del COVID-19

A fin de mantener a los sectores productivos al día y preparados para ser parte activa de la estrategia...

28 mayo 2020
Actualidad

Transporte aéreo registra caída de 55% de ingresos por pasajeros

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) actualizó el informe sobre el impacto de la crisis del COVID-19. Según...

16 abril 2020
Photo by Artem Beliaikin on Unsplash
Actualidad

¿Es buena estrategia hacer descuentos durante la época de la pandemia?

Ariel Baños, especialista en gestión de precios y fundador de Fijaciondeprecios.com, explica algunas de las condiciones importantes a cumplir,...

13 abril 2020
Siguiente articulo

Mastercard firma con League of Legends® y afianza su apoyo a la comunidad de esports

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers