El movimiento de carga marítima de Nicaragua solo representa el 3.33% del total de Centroamérica, reflejó un estudio de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (Sieca). Entre todos los países de la región alcanzaron en el primer semestre de este año una cifra de 75.82 millones de toneladas métricas de carga marítima, mientras que en Nicaragua se movilizaron solo 2.53 millones de toneladas métricas.
Si bien, el movimiento de carga marítima de Nicaragua se incrementó en 3.7%, en comparación con el mismo período de 2017 (2.44 millones de toneladas métricas), este país sigue teniendo el más bajo volumen de Centroamérica.
En el primer semestre de este año, el volumen de carga trasladada por la vía marítima de Centroamérica tuvo una disminución de 0.4%, en comparación con el primer semestre de 2017, cuando se transportaron 76.09 millones de toneladas métricas.
Lea también: “Empleadores guatemaltecos tienen expectativas de contratación favorables”
En Guatemala y Honduras, el movimiento de carga marítima en el primer semestre de 2018 tuvo significativos descensos. En Guatemala, el volumen experimentó una baja de 4%, al pasar de 14.58 millones toneladas métricas en el primer semestre de 2017 a 14 millones en el mismo período de 2018.
Por otro lado, El Salvador totalizó 3.59 millones de toneladas métricas y experimentó un crecimiento de 2.3% en relación con el mismo período de 2017, cuando logró 3.51 millones, mientras que Costa Rica sumó 9.02 millones de toneladas métricas, 2.5% más que el registro del mismo período de 2017. El peso de la carga costarricense en el total centroamericano es del 11.9%.
Además lea: “Cinco consejos para evitar la fatiga mental”
Panamá se encarga de más de la mitad (51.9%) del movimiento de carga marítima de Centroamérica. En términos de volumen, la carga que pasó por los puertos panameños ascendió a 39.34 millones de toneladas métricas y se mantuvo sin cambios, con respecto al primer semestre de 2017.