La transnacional de la industria alimenticia Cargill se prepara para fortalece su presencia en la región mediante inversión y ampliación de sus centros de operación, en los países en los que está presente, y así, al 2020 estar mucho más sólida en la producción de sus líneas de nutrición para consumo humano.
“Tenemos previsto para los próximos años, invertir más en la región, esto significa que estamos muy enfocados en seguir cumpliendo con las demandas de nuestros clientes en un mercado que evoluciona cada día; aplicaremos todas las acciones necesarias para continuar ofreciendo productos de gran calidad que sean preparados bajo sistemas eficientes”, comentó Xavier Vargas, Presidente de Cargill Proteína Latinoamérica.
Le puede interesar:”¿Quién es la primera empresa costarricense en cotizar en la bolsa de valores Nasdaq?“
La compañía estima que en los siguientes años, se harán de aproximadamente US$20 millones por país y contemplan proyectos para aumentar capacidades en Honduras y Colombia y un nuevo centro de distribución en Costa Rica.
En Nicaragua, recientemente, se abrió una nueva planta, con la que Cargill incrementó su capacidad en un 50%. En Costa Rica, se está trabajando en un nuevo centro de distribución y en Colombia, se están llevando a cabo importantes acciones, como es la apertura de nuevo centro de distribución en Ibagué; la inversión de US$4 millones en proyectos de seguridad industrial, de los cuales ya se ha ejecutado más del 50%.
Además:”Se abren nuevas oportunidades de negocios para franquicias“
Se tienen destinados US$1,8 millones en ampliación de equipos en la Planta de Incubación y otras inversiones considerables para realizar mejoras en la Planta de Beneficio, la Planta de Alimentos, las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y Residual, la Planta de Harinas y las Reproductoras.
Adicionalmente, el negocio está enfocado en responder de una forma innovadora ante la tendencia del consumidor final que requiere productos listos para comer o cocinar, porque las personas cada vez tienen menos tiempo para realizar esta labor.
En esta línea, se trabaja en innovar para ofrecer empaques más prácticos, al vacío, de forma que permitan almacenar los alimentos de una forma más segura y práctica, con presentaciones re-sellables.