• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Carlos Alvarado anuncia entrada de operación del ferry Costa Rica-El Salvador

27 marzo 2020
in Comercio, Mercados, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Carlos Alvarado informó oficialmente la entrada en funcionamiento del ferry entre Costa Rica y El Salvador. Ambos países ya cuentan con todas las condiciones para que el Ferry Centroamericano pueda iniciar operaciones, estableciendo una ruta de exportaciones e importaciones entre los puertos de La Unión y Caldera.

El mandatario hizo el anuncio al finalizar este miércoles una sesión de trabajo realizada en el marco de la gira por el cantón central de Puntarenas, en la cual se presentó la estrategia interinstitucional que ejecutará el gobierno para lograr el desarrollo integral de la provincia.

“El ferry conectará el flujo comercial vía marítima entre las dos naciones, la cual se espera consolidar como una alternativa definitiva y sostenida en el tiempo para ayudar a minimizar los riesgos asociados al transporte terrestre en la región centroamericana”, dijo el mandatario.

Le puede interesar: “Inicia ronda de negociaciones del TLC entre Panamá y China”

Las gestiones para implementar el ferry se intensificaron a raíz de la coyuntura surgida en Nicaragua como medida alternativa para reducir la afectación en el comercio exterior centroamericano. Las autoridades aclararon que ambos gobiernos realizaron los esfuerzos para brindar las facilidades y condiciones que permitan la operación del ferry. Sin embargo, serán las empresas interesadas las responsables de coordinar con las concesionarias para concretar la activación de esta ruta marítima.

“Este un avance fundamental para la facilitación del comercio en la región; ahora estamos haciendo todos los esfuerzos para consolidar esta etapa inicial y lograr expandirla a nivel regional”, expresó Julián Salinas, viceministro de Economía de El Salvador.

Ambos gobiernos coinciden en la necesidad de poner a disposición la posibilidad de que se ofrezca este servicio en condiciones de libre competencia de manera que cualquier oferente que tenga las capacidades y cumpla con los requisitos obtendrá el aval para operar.

Tags: Costa RicaEl SalvadorFerrypuertos
Articulo anterior

Costa Rica será sede del Congreso Internacional de Bienestar y Spa

Siguiente articulo

Expertis y ECIJA: unidos para crear una de las mayores firmas de abogados de Iberoamérica

Related Posts

Carine Clert
Actualidad

Carine Clert, nueva gerente de país del Banco Mundial para Costa Rica y El Salvador

(M&T)-. Carine Clert, de nacionalidad francesa, se desempeñó hasta hace poco como líder del programa del Banco Mundial para...

1 julio 2022
Universidad Creativa
Inversión

Integritas Investments y Lumen Capital adquieren la Universidad Creativa con inversión superior a US$1.2 millones

(M&T)-. Luego de una transacción superior a los US$1.2 millones que se ejecutó mediante un intercambio de acciones y...

1 julio 2022
talento
Talento Humano

¿Qué están haciendo las empresas en Centroamérica para atraer y retener al talento?

(M&T)-. Después de una larga temporada de cambios y situaciones adversas traídas por la pandemia, las organizaciones ahora se...

1 julio 2022
Mundial de fútbol
Actualidad

El mundial de fútbol Qatar 2022 y su relevancia en la economía costarricense

La importancia de fenómenos situacionales, son elementos de gran oportunidad para la búsqueda y diversificación de negocios, a nivel...

1 julio 2022
Siguiente articulo

Guatemala busca implementar políticas para reducir la pobreza

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers