• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Carlos Pellas inaugura el segundo día de la Semana Bonsucro 2018

27 marzo 2020
in Coberturas, Sostenibilidad
Share on FacebookShare on Twitter

Los logros obtenidos y los retos a los que se enfrenta la industria azucarera, no solo en Nicaragua sino también a nivel mundial, se refirió don Carlos Pellas, Chairman del Grupo Pellas en un discurso de bienvenida a los participantes de la Semana Bonsucro.

En sus palabras, don Carlos retomó lo expresado durante el “Primer Intercambio de Experiencias para la Transferencia de Buenas Prácticas Bonsucro”, que se realizó en León, Nicaragua, en abril de 2017, donde afirmó que “producir caña y azúcar con eficiencia, productividad, tecnología de punta e innovación continua ya no es suficiente. Debemos ir más allá, tomando siempre en consideración la sostenibilidad de nuestra industria como un todo, lo que implica no solo considerar el impacto en nuestros recursos naturales y en nuestras comunidades vecinas, sino también comprender como nuestras prácticas laborales afectan las vidas de nuestros colaboradores”.

Le puede interesar: “Nicaragua: Grupo Pellas compra Banco ProCredit”

Como muestra del compromiso de alcanzar una producción sustentable, el Ingenio San Antonio es el único ingenio azucarero del mundo que además de ostentar la Certificación Bonsucro, que establece estándares internacionales de producción sostenible, posee la Certificación Fair Trade, que avala toda la cadena productiva de San Antonio y que establece el cumplimiento de rigurosos parámetros sociales, económicos y ambientales.

Sobre la sostenibilidad de la industria como un todo, don Carlos detalló que esto significa,  “que debemos ser cuidadosos en la utilización de nuestros recursos hídricos, en la aplicación de agroquímicos y fertilizantes y aspirar a que nuestra huella de carbono sea al menos cero; que debemos apoyar a nuestras comunidades a fin de que tengan mejores condiciones de salud educación y transporte y que no podemos ni debemos contentarnos con solo ser fuentes de empleo, sino también proporcionar empleos de calidad y con condiciones laborales que garanticen la protección de los derechos humanos en el lugar de trabajo, dando garantías en salud y seguridad a todas las personas que laboran en nuestra industria”.

 Además lea: “Hospital Metropolitano Vivian Pellas inauguró una torre de cinco plantas“

Asimismo, don Carlos exhortó a los presentes a concertar esfuerzos y alianzas entre los gobiernos, las municipalidades, la sociedad civil, el sector productivo, las organizaciones internacionales, la academia, las instituciones que certifican los procesos de las empresas, y a todos aquellos que estén involucrados en la cadena productiva.

“Creemos que la plataforma internacional de Bonsucro debe ser el instrumento para crear un ambiente de colaboración y confianza que permita aprovechar las oportunidades y superar los desafíos de manera coordinada y eficiente. Sin embargo, es importante estar conscientes que esto requerirá de la colaboración de todos sus socios, exigirá conocimiento, creatividad, soluciones tecnológicas e inversiones”, ponderó don Carlos.

Tags: azúcarBONSUCROCarlos PellasGrupo Pellassostenibilidad
Articulo anterior

¿Cuáles son los retos del mercado laboral panameño?

Siguiente articulo

SNOW: Zegna Couture 2018

Related Posts

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?
Actualidad

¿Cuál es el futuro económico de El Salvador en el 2021?

Por: Malka Mekler "La pandemia ocasionada por el covid-19 nos ha enseñado que debemos esforzarnos por ser más innovadores...

1 marzo 2021
¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?
Actualidad

¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo?

Por Javier Paniagua (M&T)-. ¿Cómo alcanzar la eficiencia y sostenibilidad de la empresa a través del tiempo? La empresa...

26 febrero 2021
AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica
Coberturas

AWS se expande y abre la primera oficina en Centroamérica

Por María Calero Con la finalidad de apoyar la rápida adopción de computación en la nube en el país,...

25 febrero 2021
Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes
Actualidad

Venta de autos a través de plataformas digitales llegó a Costa Rica este mes

Encuentra24 impulsa la primera Feria Virtual de Autos en este 2021 en Costa Rica.  Los costarricenses tendrán acceso a...

22 febrero 2021
Siguiente articulo

Agencia de viaje está lista para el 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers