• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Carlos Slim anuncia el lanzamiento de nuevo canal de televisión

27 marzo 2020
in Mundo, Negocios, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

El multimillonario Carlos Slim anunció que va a lanzar en Estados Unidos “Nuestra Visión”, un canal de televisión dirigido a los hispanos y que competirá directamente con Telemundo y Univision.

Según se detalló, el canal transmitirá películas, noticias y deportes producidos por Claro Sports y Uno Tv, los cuales pertenecen al magnate. “Nuestra Visión estará enfocada en los mexicanos, hecha por mexicanos y transmitida desde México”, señala un vídeo promocional.

Televisa y Univision también anunciaron una reestructura interna para ampliar y fortalecer su relación en la producción y distribución de contenidos, con la creación de una dirección conjunta para atender a sus audiencias tanto en Estados Unidos como en México.

Le puede interesar: Nicaragua buscar atraer más inversión de Carlos Slim

Carlos Slim posee más de 180 empresas, participaciones accionarias en otras 40, y decenas de marcas registradas y licencias para su uso exclusivo en México. Acá le presentamos algunas de sus más grandes adquisiciones:

1. Plaza Carso: Con una inversión de US$ 800 millones, en 2008 empezó a construir este complejo que incluye una sede corporativa de su empresa, un museo con el nombre de su fallecida esposa, centro comercial y tres torres de 430 oficinas y departamentos

2. The New York Times: Slim tiene el 7.5% del capital de este emblemático periódico e hizo un préstamo de U$250 millones cuando el diario se encontraba en crisis. Cabe destacar que es dueño del edificio donde se encuentran las oficinas del mismo

3. Propiedad Duke-Semans: Construida en 1901, es la única propiedad privada de la Quinta Avenida y ha sido una de las más caras transacciones celebradas en Nueva York, con un costo de US$44 millones.

También puede leer: ¿Qué tipo de liderazgo necesitan las empresas de hoy?

4. Shazam: El magnate adquirió el 10,8% de las acciones de esta aplicación que detecta el intérprete y nombre de la canción que está sonando en cualquier lugar. La compañía tiene 300 millones de usuarios y Carlos, la adquirió por US$40 millones.

5. Telmex: Slim compró el 20% de la empresa telefónica por US$1.7 millones y en la actualidad es líder del mercado de telecomunicaciones en México, con un valor tres veces mayor. En el año 2000, América Móvil se independizó de Telmex, sin embargo, el accionista mayoritario es Slim.

6. La casa de Elizabeth Taylor: Unos US$16 millones es el valor de esta propiedad donde residió la actriz y que consta de 11 mil metros cuadrados y acabados de lujos.

Tags: AdquisicionesCarlos SlimEmpresasTelevisión
Articulo anterior

Fortalezas y debilidades de la economía de CARD en 2017

Siguiente articulo

Las mutaciones del teletrabajo

Related Posts

Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense
Actualidad

Go Rigo Go inyectará más $200.000 en próximos tres años para apoyar el ciclismo costarricense

(M&T)-. Go Rigo Go, compañía del reconocido ciclista internacional Rigoberto Urán, instalada  en Costa Rica, anunció que inyectará más...

12 abril 2021
Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario
Actualidad

Entes mundiales apoyarán Mipymes centroamericanas para facilitar comercio agroalimentario

(M&T)-.    La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro Regional de Promoción...

9 abril 2021
Ethisphere Institute reconoció a Kimberly Clark como una de las compañías más éticas del mundo

Ethisphere Institute reconoció a Kimberly Clark como una de las compañías más éticas del mundo

Por:  Javier Paniagua (M&T)-.  Ethisphere, líder mundial en el avance de los estándares de prácticas empresariales éticas, reconoció- por...

6 abril 2021
La ética: pilar de la competitividad
Actualidad

La ética: pilar de la competitividad

Por: Anie Silvie Marie Alvarez Samayoa, gerente General ALG – Guatemala  En función de la premisa de que las...

31 marzo 2021
Siguiente articulo

Sea un empleador a prueba de fugas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers