Redacción
El crecimiento que ha mantenido el país, cuyo PIB creció 6,3% entre 2012 y 2013, en gran medida impulsada sus reservas de gas natural; sumado a una alimentación sustentada en la importación hacen de Catar un mercado atractivo para la región.
Un reciente estudio de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica, Procomer, reconoció que en la industria alimentaria productos como carne bovina, carne de aves, pescado, leche, frutas, así como café y agua tiene potencial para exportarse a este destino.
Adicionalmente, el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Alexander Mora, explicó que Centroamérica tiene una ventaja en el sector agrícola debido al reconocimiento internacional de los productos de la región.
“La oportunidad está en competir en nichos de valor como la agroindustria y el producto agrícola como el café, el banano y la piña, que son de los mejores del mundo, valorar otros productos que se consumen allá, incluso producto terminado y algunos productos de manufactura liviana que se podrían comercializar allá”, agregó Mora.
Retos. Pese al potencial, Silvia Segura, analista económica de Procomer reconoce que lograr sacar provecho de este mercado demanda ciertas habilidades de los exportadores.
El catarí es una persona que espera que el exportador sea paciente, que no vaya a forzar los negocios y que sea flexible, es decir, si piden algún tipo de publicación se haga, ellos son exigentes y astutos”, comentó Segura.
Esa característica hace que el exportador deba valorar una estrategia de aproximación comercial con el socio potencial y aliarse con el mejor distribuidor que conozca y entienda el mercado catarí.
Además: El Salvador y Catar fortalecen relaciones de cooperación
El Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Alexander Mora, explicó que Centroamérica tiene una ventaja en el sector agrícola debido al reconocimiento internacional de los productos de la región.
También: Los países árabes son el mercado por conquistar
En Latinoamérica, Brasil es el principal proveedor agroalimentario representando un 8% de las importaciones cataríes y la mayoría de las ventas son carne de pollo, por su lado Argentina se ubica en el segundo lugar con el maíz, mientras el país se ubica como el socio número 99 de Costa Rica con envíos que ascienden a US$204 mil y representan un 0.002% de los envíos totales del país.