• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Catar: Un mercado hambriento que seduce a Centroamérica

27 marzo 2020
in Comercio
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

El crecimiento que ha mantenido el país, cuyo PIB creció 6,3% entre 2012 y 2013, en gran medida impulsada sus reservas de gas natural; sumado a una alimentación sustentada en la importación hacen de Catar un mercado atractivo para la región.

 

Un reciente estudio de la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica, Procomer, reconoció que en la industria alimentaria productos como carne bovina, carne de aves, pescado, leche, frutas, así como café y agua tiene potencial para exportarse a este destino.

 

Adicionalmente, el Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Alexander Mora, explicó que Centroamérica tiene una ventaja en el sector agrícola debido al reconocimiento internacional de los productos de la región.

 

“La oportunidad está en competir en nichos de valor como la agroindustria y el producto agrícola como el café, el banano y la piña, que son de los mejores del mundo, valorar otros productos que se consumen allá, incluso producto terminado y algunos productos de manufactura liviana que se podrían comercializar allá”, agregó Mora.

 

Retos. Pese al potencial, Silvia Segura, analista económica de Procomer reconoce que lograr sacar provecho de este mercado demanda ciertas habilidades de los exportadores.

 

El catarí es una persona que espera que el exportador sea paciente, que no vaya a forzar los negocios y que sea flexible, es decir, si piden algún tipo de publicación se haga, ellos son exigentes y astutos”, comentó Segura.

 

Esa característica hace que el exportador deba valorar una estrategia de aproximación comercial con el socio potencial y aliarse con el mejor distribuidor que conozca y entienda el mercado catarí.

 

Además: El Salvador y Catar fortalecen relaciones de cooperación 

 

El Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica, Alexander Mora, explicó que Centroamérica tiene una ventaja en el sector agrícola debido al reconocimiento internacional de los productos de la región.

 

También: Los países árabes son  el mercado por conquistar

 

En Latinoamérica,  Brasil es el principal proveedor agroalimentario representando un 8% de las importaciones cataríes y la mayoría de las ventas son carne de pollo, por su lado Argentina se ubica en el segundo lugar con el maíz, mientras el país se ubica como el socio número 99 de Costa Rica con envíos que ascienden a US$204 mil y representan un 0.002% de los envíos totales del país.

Tags: Catarhambrientoimportación
Articulo anterior

Mexichem inaugura nueva planta en Guatemala

Siguiente articulo

¿Preocupa el leve crecimiento de la industria salvadoreña?

Related Posts

4 razones que todo emprendedor debe conocer para incubar su negocio

4 razones que todo emprendedor debe conocer para incubar su negocio

(M&T)-.Los emprendedores tienen una pasión, un sueño y quieren convertirlo en un negocio. Sin embargo, lo que quizás no...

27 marzo 2021
Panamá: Pondrán en marcha plataforma digital para facilitar comercio centroamericano

Panamá: Pondrán en marcha plataforma digital para facilitar comercio centroamericano

(M&T)-....

25 marzo 2021
Jeff ampliará su presencia en México
Comercio

Jeff ampliará su presencia en México

En el marco de la firma de un acuerdo de hasta US$23 millones con la compañía especializada en la...

17 marzo 2021
Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Siguiente articulo

Recursos del BCIE priorizan infraestructura en Centroamérica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Descargar Whitepapers