Por Anyi Ospino
Se les llama centennials al grupo demográfico de niños y jóvenes entre los 0 y 18 años, sus antecesores son los millennials, pese a esto esta generación dista mucho de la anterior, aunque hoy son apenas niños las marcas empiezan a estudiarlos ya que serán la próxima generación con mayor fuerza laboral y de consumo.
En un estudio realizado por las universidades de Madison, Wisconsin, y Michigan se detectó que así como los niños entre 3 y 5 años identifican las marcas infantiles como Disney o Mi pequeño Pony, de la misma forma reconocen marcas que no encajan a sus edades como la Toyota.
Le puede interesar: “Perfeccione sus infografías para el beneficio de su empresa“
Pese a la cercanía etaria con los millennials estos se diferencian en muchos aspectos como: la privacidad, la visión sobre el futuro, el minimalismo, el papel que toma el uso de la tecnología en sus vidas y la innovación en los mercados.
Con respecto a la privacidad los centennials no les gusta mostrar todo lo que hacen por redes sociales, tienen un visión más pesimista dado a los momentos económicos y sociales en los que nacieron, piensan que tener más de lo que se necesita es sobrevalorar las cosas materiales piensan en la sostenibilidad.
Además están conscientes de la gran ayuda tecnológica que tienen a su disposición pero no piensan en esta como indispensable y apuestan por la creación sus empleos.
Lea:”7 consejos que Cisco le ofrece para proteger su empresa“
Se sabe que entre más temprano una persona se identifique con una marca será más fiel a esta a la hora de consumir en la edad adulta, gracias a la importancia que le dan a la sostenibilidad tienen un comportamiento de consumo más responsable, y no disfrutan las compras on line como los millennials, lo cual es un reto para las marcas.
Según la revista Forbes para el 2025 los millennial representarán el 75% de la fuerza laboral, sin embargo el especial interés sobre los centennials aparte de representar una renovación del mercado, debido a su pensamiento es una generación a la que las empresas le pueden sacar mucho provecho.