De acuerdo con Álvaro Ruiz, presidente de CentraRSE, este es un año muy importante, ya que además de plantearse nuevos retos de cara a las necesidades coyunturales que vive el país, estarán celebrando la conmemoración del décimo quinto aniversario de la organización.
“Este es un año que nos llena de mucho regocijo, ya que estamos celebrando 15 años de que un pequeño grupo de empresarios visionarios iniciara este camino acompañando a empresas y promoviendo la RSE. Hoy en día nos inspira darnos cuenta de que muchos empresarios, organizaciones, y personas de la sociedad civil se han unido en este recorrido, comprometidos con la sostenibilidad“.
Además: Guatemala acogerá Congreso sobre negocios internacionales y arbitraje
Para alcanzar ese objetivo, CentraRSE plantea un programa de actividades con una oferta de valor que incluye innovadoras herramientas empresariales para la sustentabilidad, con base en las nuevas tecnologías, lo que les significa retos importantes, principalmente nuevas alianzas y una mayor incidencia en el interior del país, dando cumplimiento a su plan estratégico 2016-2020, para los próximos cinco años, que busca promover la agenda de sostenibilidad empresarial en Guatemala.
Entre las apuestas más importantes en cuanto a iniciativas, programas y herramientas empresariales para el presente año, resalta el impacto a nivel departamental que se busca tener, debido a que los principales retos que enfrenta el país se encuentran concentrados en el interior. Por ello, se propone una estrategia con mayor incidencia en la prevención de la violencia, dialogo sostenible; por medio de foros departamentales con una meta de formación de más de 15,000 personas, entre jóvenes y líderes comunitarios.
Además, programas de gestión ética empresarial y sostenible, por lo que ya más de 75 empresas han confirmado su participación en iniciativas y programas de gestión empresarial para este 2018 desde CentraRSE, lo cual tendrá un impacto en el nivel de cumplimiento y prácticas en temas como prácticas anticorrupción, derechos humanos, cambio climático y liderazgo ético.
Lea también: Guatemala inicia su participación en FITUR 2018
Por otro lado, con el apoyo de la Embajada del Reino de los Países bajos y el Ministerio de Trabajo, se llevará a cabo el primer programa nacional para el reconocimiento a las empresas libres de exclusión y discriminación; con la participación de más de 50 empresas.
Otras de las iniciativas planteadas es el lanzamiento del mapa nacional de iniciativas sociales, es decir, el primer website nacional que registrará de manera digital por departamentos y municipios del país, los programas y proyectos de inversión social que las empresas y organizaciones realizan anualmente en el país.