• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

CentraRSE promoverá la participación ciudadana a través de foros en el interior de la República

La iniciativa responde a que los conceptos de responsabilidad han cobrado más relevancia que nunca, y no solo a nivel empresarial si no a nivel individual.

28 septiembre 2020
in Contenido Patrocinado
CentraRSE promoverá la participación ciudadana a través de foros en el interior de la República
Share on FacebookShare on Twitter

El Centro para la Acción de Responsabilidad Social en Guatemala (CentraRSE)  presentó los Foros Departamentales que llevará a cabo este año en Alta Verapaz, Escuintla y Quetzaltenango. El lanzamiento contó con la participación de Ariel Jaque, Concejal primero de Cobán, Heidi Guay, representante de la Universidad de San Carlos (USAC) en Cobán; Jorge Hernández, Director Ejecutivo de Agrequima; Jorge Toruño, Presidente del Comité Organizador del Foro Nacional y Federico Barquero, Presidente de la Junta Directiva de CentraRSE.

Puede interesarle: Sanitisu Professional presenta imagen renovada

Esta iniciativa busca crear espacios de reflexión en donde se puedan crear conversaciones honestas alrededor de nuevos conceptos que deben ser abordados en el marco de la pandemia, buscando ahondar sobre el rol de liderazgo y la responsabilidad que tiene cada uno de los actores sociales con su entorno y tomando en cuenta los desafíos que nos presenta la “nueva realidad”. Ante un año sin precedentes, con escenarios inciertos sobre la pandemia, las decisiones que se toman deben ser las más acertadas y respaldadas por las buenas prácticas y una consciencia responsable y ética.

Este año, los conceptos de responsabilidad han cobrado más relevancia que nunca, y no solo a nivel empresarial si no a nivel individual. “Estamos más conscientes de nuestros impactos, pero también de nuestra posición de liderazgo y de la importancia de liderar con el ejemplo” opinó Toruño.

Este año los foros son titulados “ResponsabilizaRSE” y buscan llamar la atención sobre la importancia de la responsabilidad individual de las personas como ciudadanos, miembros de una comunidad y luego como empresarios. De acuerdo con  Toruño, “es necesario tomar en cuenta que la empresa es un actor social muy importante que no puede aislarse de las necesidades sociales que le rodean, por lo que es indispensable aplicar elementos para reforzar el liderazgo ético, la transparencia y la participación más activa e integral en
la construcción de país.”

Estos foros buscan reunir a los distintos sectores sociales de los departamentos: empresariado, academia, sector público, organizaciones sociales y ciudadanos para crear espacios de diálogo participativos que permitan tender puentes, estrechar lazos y crear sinergia entre los sectores y entre los actores de distintas localidades.

Además: Programa “Baños Cambian Vidas” de Scott beneficiará a 12 comunidades de Guatemala

Durante los últimos 12 años, CentraRSE ha abordado temas fundamentales para el desarrollo sectorial y nacional, como lo son el diálogo, la ética y el liderazgo, contribuyendo así a la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial en el país; pasando de ser comprendida como una plataforma para la filantropía, ajena al quehacer
de la compañía, a ser adoptada como una oportunidad de mejora integral, convirtiéndose en parte fundamental de la estrategia de negocio, con beneficios tangibles para la empresa, la sociedad y el país.

Según se informó, los foros departamentales se llevarán a cabo el 7 de octubre en Alta Verapáz, el 29 de octubre en Escuintla y el 19 de Noviembre en Quetzaltenango.

Tags: CentrarseforosGuatemalaRSE
Articulo anterior

Llega a Guatemala Wine&Co., una opción innovadora para los amantes del vino

Siguiente articulo

Altas tarifas en navieras castigan a pequeños productores de vegetales de exportación

Related Posts

Octava generación del Toyota Hilux 2021 llega al mercado salvadoreño
Contenido Patrocinado

Octava generación del Toyota Hilux 2021 llega al mercado salvadoreño

Excel El Salvador presentó la 8ª generación de Toyota Hilux, el icónico pick up de Toyota con 53 años...

12 febrero 2021
G&T Continental presenta pograma financiero orientado a mujeres
Contenido Patrocinado

G&T Continental presenta pograma financiero orientado a mujeres

Comprometidos con el fuerte crecimiento que ha tenido en los últimos años en Guatemala el liderazgo de la mujer...

15 febrero 2021
La nueva línea de depiladoras i-LIGHT de Remington ya está en el mercado guatemalteco
Contenido Patrocinado

La nueva línea de depiladoras i-LIGHT de Remington ya está en el mercado guatemalteco

Las depiladoras i-light de Remington ofrecen la oportunidad de un depilado sencillo y sin dolo, ya que eliminan todo...

10 febrero 2021
La Curacao Plaza España evoluciona y presenta nuevo concepto
Contenido Patrocinado

La Curacao Plaza España evoluciona y presenta nuevo concepto

A 48 años de la apertura de la tienda insignia La Curacao Plaza España y con una inversión de...

8 febrero 2021
Siguiente articulo
Altas tarifas en navieras castigan a pequeños productores de vegetales de exportación

Altas tarifas en navieras castigan a pequeños productores de vegetales de exportación

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados mujeres negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers