• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centro de Conocimiento GS Uno fomenta reinvención de empresas ticas

27 marzo 2020
in Coberturas
Share on FacebookShare on Twitter

Debido a la necesidad de reinvención que requieren las empresas para mantener su rentabilidad, la Asociación GS Uno Costa Rica pone a disposición del país su Centro de Conocimiento que permitirá a las organizaciones experimentar una metodología de aprendizaje ajustada a sus necesidades y a las exigencias del mercado.

Se trata de un laboratorio multiplataforma que simulará las distintas etapas de la cadena de comercialización en diferentes sectores y mostrará las tendencias y herramientas tecnológicas que los empresarios requieren para aumentar su competitividad.

De esta manera, quienes participen de esta metodología, experimentarán a través de estaciones en las que interactuarán con distintas herramientas que luego podrán implementar en sus empresas y que incrementarán la eficiencia en su sector de negocio.

Le puede interesar: “Dominicana prevé exportaciones por más de US10.000 millones en 2018”

Como lo explica Guillermo Varela, director ejecutivo de GS Uno “el objetivo del Centro de Conocimiento es crear un espacio que facilite el entendimiento e interacción de las mejores prácticas logísticas para ir impulsando una nueva generación de empresarios”.

Varela afirma que para fomentar la innovación en las empresas, se necesita una visión más amplia de lo que es hacer negocios y una forma moderna de aprendizaje, por esta razón, el Centro pretende ofrecer una experiencia vivencial a quienes participen, en lugar de impartir cursos convencionales.

Además lea: “Modernización se apodera de puestos fronterizos centroamericanos”

Las pymes, que representan el 78,3% del parque empresarial del país, serán las más beneficiadas pues a través del laboratorio se les trasladarán conocimiento para reinventarse mediante cambios puntuales en su operación logística. 

El aporte de los microempresarios a la economía es significativo, según lo indica el Estado de Situación de las Pymes realizado por el MEIC, que indica que en 2016 las pymes aportaron un 24,8% del empleo. Esto confirma la necesidad de fortalecer a este sector económico y de crear una nueva visión en el desarrollo de los negocios a través de este esquema de conocimiento.

“Transformación, automatización y eficiencia logística, son la clave para que las pymes superen la alta cifra de mortalidad en los primeros tres años de vida pues las tendencias cambian, se reduce el mercado y enfrentan cada vez más competencia”, concluyó Varela.

Tags: CrecimientoGS Unopymes
Articulo anterior

¡El cambio positivo está por llegar!

Siguiente articulo

Modernización se apodera de puestos fronterizos centroamericanos

Related Posts

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia
Columnista Invitado

El impacto de la pandemia en los negocios globales, retos y desafíos en la alta gerencia

Por: DBA-Ph.D Max Sequeira Cascante, Director y Conductor de Tips Empresariales (Radio Aserrí) -Consultor de Gestión Empresarial-Profesor Universitario- Conferencista...

20 mayo 2022
Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 
Actualidad

Fundación Tigo y embajada de Japón renuevan escuela ABC/Digital en Guatemala 

(M&T)-. Gracias a un trabajo en conjunto de Fundación Tigo y la Embajada de Japón se llevó a cabo...

17 mayo 2022
Íntegro desarrollará una nueva línea de negocios en Guatemala
Noticias

Íntegro desarrollará una nueva línea de negocios en Guatemala

Por Alejandra Samayoa Editora en Jefe de M&T (M&T)-. La empresa hizo el anuncio de una inversión de más...

16 mayo 2022
Yaydoo; La startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales de miles de pymes y que se posiciona como una Súper Empresa del 2022

Yaydoo; La startup mexicana que revoluciona las finanzas digitales de miles de pymes y que se posiciona como una Súper Empresa del 2022

(M&T)-. Yaydoo, la startup mexicana de pagos empresariales que, a través de su software, automatiza flujos financieros de compras,...

9 mayo 2022
Siguiente articulo

Dominicana prevé exportaciones por más de US10.000 millones en 2018

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers