• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centroamérica busca recursos para protegerse de más desastres

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Manuel Fernández C.

 

Cuatro países de la región centroamericana figuran dentro de los 10 más vulnerables del mundo, según el Í;ndice de Riesgo Climático Global (IRC), publicado por Germanwatch. Honduras (1), Nicaragua (4), Rep. Dominicana (8) y Guatemala (9).  

 

“Esto no es nada para estar orgullosos” señaló en Sendai, Japón, el Ing, Alejandro Maldonado, presidente pro témpore del Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), en el marco de la Tercera Conferencia Mundial de Naciones Unidas sobre Riesgo de Desastres.

 

“Hay una relación directa entre los factores de riesgo, desarrollo y pobreza. Requerimos de una visión incluyente, de fortalecer la gobernanza local, y de que nos califiquen como países no por el nivel de renta, sino por el riesgo para enfrentar desastres. No podemos seguir con agendas paralelas que compitan entre sí a lo interno” señaló Maldonado.

 

Lea también: ¿Está el mundo perdiendo la guerra contra los desastres?

 

Región altamente expuesta. La situación en Centroamérica es crítica. Según Ricardo Mena, jefe regional para las Américas de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNISDR), “el crecimiento poblacional acelerado y la ocupación informal de territorio han llevado a tener asentamientos humanos en zonas altamente expuestas a desastres naturales”.

 

Es por esto que el CEPREDENAC lleva a la cumbre de Sendai una agenda que incluye, además del tema de recursos, plantear una estrategia financiera de gestión de riesgo; la implementación de un mecanismo de protección financiera reembolsable y no reembolsable; mejorar mecanismos de recuperación y reconstrucción, y aumentar la inversión pública en los temas de resiliencia.

 

Aun así, Mena, quien lidera mesas ministeriales durante el congreso en Sendai, urgió un cambio de paradigma, al señalar que “en medio de un contexto político complejo, de violencia, de escasos recursos, el tema no es más recursos, es cómo gastar los que tenemos”.

 

Además le puede interesar: Honduras: el país más vulnerable busca soluciones al cambio climático

 

Efecto sobre la pobreza. Para CEPREDENAC, la pérdida de centros educativos, hospitales e infraestructura han incrementado la pobreza en Centroamérica.

 

Mena también alabó al sistema de integración centroamericana por incluir en sus cumbres presidenciales su política sobre Gestión Integral del Riesgo, y la creación de protocolos regionales para mecanismos de emergencia, pero reconoció que hay retos pendientes en los temas de preparación prospectiva –y no reactiva– ante los desastres naturales.

Tags: desastresHyogoRiesgo
Articulo anterior

Costa Rica cierra aeropuerto por erupciones volcánicas

Siguiente articulo

Competitividad y tamaño de mercado retan a R. D.

Related Posts

Presentan Samsung Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4 añadiendo nuevas funciones a su ya reconocida versatilidad
Tecnología

Presentan Samsung Galaxy Z Flip4 y Galaxy Z Fold4 añadiendo nuevas funciones a su ya reconocida versatilidad

(M&T)-. Samsung anunció su próxima generación de smartphones plegables innovadores, estos son el Galaxy Z Flip4 y el Galaxy...

11 agosto 2022
Con inversión cercana a los US$100 millones Intel inauguró planta de ensamble y prueba en Costa Rica
Actualidad

Con inversión cercana a los US$100 millones Intel inauguró planta de ensamble y prueba en Costa Rica

(M&T)-. La empresa inauguró su nueva fábrica en Costa Rica en medio de un acto protocolario en dónde asistieron...

11 agosto 2022
Las nuevas rutas de wingo ahora son para el Caribe, desde panamá hacia La Habana y Santo Domingo
Actualidad

Las nuevas rutas de wingo ahora son para el Caribe, desde panamá hacia La Habana y Santo Domingo

(M&T)-.  Wingo lanza dos nuevas rutas internacionales desde Panamá. Se trata de los trayectos entre Panamá-Santo Domingo y Panamá-La Habana....

11 agosto 2022
Proyecto busca incrementar la resiliencia climática de más de 35 mil personas en Guatemala, Belice y Honduras
Entorno económico

Proyecto busca incrementar la resiliencia climática de más de 35 mil personas en Guatemala, Belice y Honduras

(M&T)-. “Uso de Soluciones Basadas en la Naturaleza para Aumentar la Resiliencia a Eventos Climáticos Extremos en la Región...

11 agosto 2022
Siguiente articulo

Productividad apremia a la economía nicaragüense

POPULAR POSTS

Plugin Install : Popular Post Widget need JNews - View Counter to be installed

Etiquetas

América Latina banca Centroamérica Ciberseguridad Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá Pandemia PIB política pymes República Dominicana RSE salud seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

        Registrarse
        Descargar Whitepapers