• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centroamérica: Comercio con terceros da señales de recuperación

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo al Monitor de Comercio de Centroamérica de la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), la región experimentó una variación interanual de -0.7% en el valor de las exportaciones y de -3.1% en las importaciones.

“Esto se explica por un repunte en las exportaciones a mercados tradicionales como los Estados Unidos, la Unión Europea y México que logró reducir el déficit comercial de los países centroamericanos frente a terceros mercados”, refiere el informe.

Así, según las cifras, el valor total de las exportaciones de Centroamérica al cuarto trimestre de 2016 fue de US$27,812.2 millones, de los que el 32.4% tuvo como destino el mercado intrarregional y el 67.6% correspondió al comercio con terceros socios. Esto revela que, mientras las exportaciones intrarregionales registraron una contracción, el comercio hacia terceros mercados ha logrado fortalecerse producto de la recuperación en el valor de exportaciones hacia mercados tradicionales.

Además: ¿Cuáles son los retos de las economías centroamericanas frente a la globalización?

Mientras tanto, las exportaciones extrarregionales registraron una variación de -0.1% durante el periodo de estudio, siendo Costa Rica y Guatemala los países que lideran el aumento en las exportaciones de la región al registrar tasas positivas en el valor exportado hacia terceros (+4.7% y +0.6% respectivamente). En el resto de países se observaron variaciones interanuales en un rango entre -1.4% (Honduras) y -9.9% (Nicaragua).

En lo que respecta a las principales familias de mercancías exportadas a terceros países destacan el café, con el 12.6%; las bananas y plátanos, con el 12.6%; los instrumentos de medicina, cirugía, odontología o veterinaria, con el 10.6%. Además, el azúcar, con 6.5%, así como los dátiles, higos, piñas, aguacates, guayabas, mangos y mangostanes, que representaron el 5.1%.

Por otro lado, Estados Unidos encabeza el listado de los cinco principales destinos extrarregionales de las mercancías centroamericanas, con el 49.7% de las exportaciones extrarregionales. Le siguió la Unión Europea, con 22.6%; México, con 4.1%; República Dominicana, con 2.8%; y Canadá, con 1.9%.

En cuanto a las exportaciones intrarregionales, éstas experimentaron una caída de 1.8%. En este rubro, Costa Rica registró una variación anual de -1.4%, El Salvador, -2.9%; Guatemala, -0.5%; Honduras, -2.5%; Nicaragua, -2.6%; y Panamá, -16.8% en Panamá. “A pesar de lo anterior, Costa Rica y El Salvador observaron un aumento en sus importaciones desde el mercado intrarregional en el orden de 3.6% y 4.9%, respectivamente”, señala el informe, el cual detalla que esta caída es el resultado del decrecimiento en sectores como los aceites de petróleo, las industrias del plástico y los alimentos y bebidas.

Puede interesarle: Centroamérica trabaja para facilitar su comercio exterior y mejorar sus cifras

Por el lado de las importaciones extrarregionales, el valor total de éstas fue de US$65,756.9 millones, lo que representa un 3.1% menos que en 2015, con Estados Unidos (39.7%), China (13.2%), Unión Europea (9.7%), México (9.6%) y Japón (2.5%) como los principales países de procedencia.

Según la SIECA, el saldo de la balanza comercial extrarregional de la región en el cuarto trimestre de 2016 fue de -15.4% del PIB regional, registrando un menor deterioro respecto a los años previos. “Todos los países de la región lograron reducir o contener el déficit comercial frente a terceros socios en este año”, se detalló.

Tags: CentroaméricaComercioExportacionesExtrarregionalimportacionesIntrarregionalmercados
Articulo anterior

Promérica: La importancia de la seguridad online

Siguiente articulo

Tecnología en la nube, más ventajas y menos costos para las Pymes

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

Tecnología en la nube, más ventajas y menos costos para las Pymes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers