Redacción
Ambos mares significan una fuente de ingresos, sobre todo para los países más meridionales, y una buena posibilidad de crecimiento económico y dar un salto dentro de un mercado tan competitivo.
Asimismo, los esfuerzos no se limitan a la infraestructura y a la tencología de punta, pues los países también buscan solucionar los problemas operativos y agilizar los trámites en aras de transacciones más fáciles que motiven la inversión y la llegada de capital y productos extranjeros.
Canal inspira inversión en puertos nicaragüeses: El país inició desde el año pasado la modernización de puertos con una inversión de al menos US$5 millones cada uno.
Guatemala quiere un puerto intermodal fronterizo: El aprovechamiento de la red ferroviaria mexicana es uno de los atractivos del proyecto, cuya inversión inicial puede llegar a los US$40 millones.
Honduras presta atención a los cruceristas: El puerto de cruceros Banana Coast, ubicado en la bahía de Trujillo, desarrollará una segunda etapa de construcción que comenzaría en el 2016.
Desarrollo tico zarpa en el Caribe: Aunque tomó cuatro años que el gobierno le diera luz verde a la construcción, la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) será la gran apuesta porturaria del país.
El Salvador está a la espera de sus puertos: Con dos obras a la espera, Puerto La Unión está listo para trabajar, pero dependerá del concesionario.
República Dominicana ansía los grandes buques: Con inversiones que superan los US$350 millones, la Zona Franca Multimodal Caucedo va por su puerto post-Panamax.