• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centroamérica desaprovecha los buenos tiempos dice el FMI

27 marzo 2020
in Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Desde la crisis de 2008, las condiciones externas del mercado mundial son las mejores. El bajo precio del petróleo mantendrá baja la inflación y la recuperación del principal socio comercial de la región, Estados Unidos, favorecen para que los países centroamericanos refuercen su sostenibilidad financiera y  sus marcos cambiarios.

 

Con ese mensaje comenzó el subdirector general del FMI, Mitsuhiro Furusawa, la XIII Conferencia Regional de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, organizada por el FMI, el Banco Central de Reserva (BCR) y la Superintendencia del Sistema Financiero de El Salvador.

 

También: Latinoamérica crecerá aún menos en 2015, dice FMI

 

Sin embargo, la conclusión de esta conferencia es que Centroamérica no ha aprovechado tales condiciones de la mejor manera y su crecimiento pudo haberse acelerado; para ello, es indispensable una mayor inversión privada y reformas que fortalezcan la producción y las mejoras en infraestructura, capital humano, seguridad y gobernanza.

 

Otro de los puntos preocupantes señalados por el FMI es le deuda pública, que crece y cuyo proceso se vuelve cada vez más complejo. En la medida que la deuda pública siga creciendo, “habrá menos recursos para proyectos productivos”, explicó Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

 

Al cierre de 2014, la deuda pública de El Salvador ascendía a US$15,6 billones, un 63% de su PIB; mientras que la del gobierno costarricense era de US$10,4 billones. Y para mediados de 2015, la deuda pública de Panamá era de US$18,2 billones y la de Honduras de US$7,1 billones.

 

Noticia relacionada: FMI advierte recuperación en la economía de Honduras

 

Werner enfatizó que el desarrollo de la región pasa por equilibrar la deuda y la producción, y que en estos momentos la deuda puede llevar a efectos nocivos en la economía, sin poder pronosticar si a un corto o mediano plazo.

Tags: Centroaméricadeuda política
Articulo anterior

Se inicia proceso de integración de Costa Rica a la OCDE

Siguiente articulo

Bolsa de Valores dominicana demanda más mercado

Related Posts

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada
Actualidad

Costa Rica fortalece la lucha contra el contrabando con alianza público-privada

Para fortalecer su lucha contra el contrabando y el comercio ilícito, la Policía de  Control Fiscal (PCF), del Ministerio...

16 febrero 2021
Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región
Actualidad

Hay 7.3 millones de personas en crisis de inseguridad alimentaria aguda en la región

En tres países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), El Salvador, Guatemala y Honduras, cerca de 7.3...

16 febrero 2021
Siguiente articulo

Violencia mantiene paralizados a buses de El Salvador

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers