Aunque no se catalogan como una aerolínea de bajo costo, ya que ofrecen vuelos “full service”, Úrsula Kiener, gerente de comunicación de la firma panameña reconoce que el precio accesible es una de sus estrategias para mover más turismo entre los países.
Desde el 1 de julio la aerolínea panameña inauguró un vuelo directos entre Costa Rica(aeropuerto Juan Santa María) y Panamá (Marcos Gelabert en Albrook) que tiene un costo de lanzamiento, valido para comprar hasta el 8 de agosto, de US$172, mientras las tarifas regulares rondan los $200 y $400.
Lea también: Aerolínea TAG realiza primer vuelo a El Salvador
“Hace un mes lanzamos los paquetes de turismo de Costa Rica a Panamá y fueron un éxito rotundo, en las primeras dos semanas vendimos 500 paquetes. Ahora, con ayuda del Instituto Costarricense de Turismo (ICT) lanzamos los de Panamá a Costa Rica” explicó la vocera.
Kiener asegura que estos lanzamientos constituyen un nuevo mercado de turismo, ya que aun cuando los países están tan cerca, han visto que los panameños que viajan a Costa Rica lo hacen mayormente por negocios, mientras los costarricenses que llegan a tierra canalera ingresan sobre todo por tierra.
Más información: Panamá lidera el ranking centroamericano de turismo
“La experiencia es como si hicieras turismo en tu propio país pero hasta te puede salir más barato con estos paquetes y son vuelos cortos. En vez de buscar turistas que es lo que siempre hemos hecho de EE.UU., de Canadá o Europa que queda muy lejos, buscamos turistas que están al lado” agrega.
La gerente de comunicación de Air Panamá, firma que además proyecta poner a operar Air Costa Rica en 2016, dijo que según datos de aeronáutica civil, Panamá es el tercer país que más turistas le manda a Costa Rica por lo que la oportunidad de crecimiento es importante, pero el precio deberá ser la forma de ingreso.
Además: ¿Hay mercado en Centroamérica para las aerolíneas de bajo costo?
“La oportunidad de turismo entre los países es increíble pero siempre se ha visto limitada por los precios de los tiquetes que son muy caros, quien va pagar para ir a Panamá US$800, si por eso puede irse a Europa. Estamos ofreciendo las tarifas que se debían ofrecer” puntualizó.
Aunque por ahora no hay anuncios de otras rutas para Centroamérica, la aerolínea tiene interés en la región. Además la vocera confirmó sus planes de crecimiento en Colombia, donde ya operan un vuelo hasta Medellín, pero la meta es sumar 3 rutas nuevas entre este año y el primer semestre de 2015.