Corea del Sur firmó un tratado de libre comercio con cinco países de Centroamérica, el cual va a dar un impulso para una asociación estratégica más amplia. El ministro de Comercio coreano, Kim Hyun-chong, firmó el tratado en presencia de sus homólogos de Costa Rica y Nicaragua, Alexander Mora y Orlando Solórzano, el ministro de Economía salvadoreño, Tharsis Salomón López, el ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Arnaldo Castillo, y la viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales de Panamá, Diana Salazar.
Corea del Sur tiene una economía muy dependiente del comercio internacional y el acuerdo va a ayudar a su industria a exportar más bienes como automóviles, hierro y acero, electrodomésticos y textiles, indicó el ministerio de Comercio en un comunicado.
Le puede interesar: “Guatemala busca nuevos horizontes comerciales en Corea del Sur”
El tratado, que entrará en vigor cuando sea refrendado en cada uno de los países firmantes, también le otorgará a Corea del Sur, 11º economía mundial, una tercera vía hacia Estados Unidos, en un momento en que Washington se orienta hacia el proteccionismo.
Según Kim Hyong, los jefes comerciales de los miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y Corea del Sur firmaron un TLC que requiere la eliminación de los aranceles de importación en más de un 95 por ciento de los productos.
El año pasado, Corea del Sur registró un superávit comercial de cerca de US$ 1,900 millones en sus intercambios con estos cinco países centroamericanos, según los datos del órgano comercial surcoreano KITA, con exportaciones por 2,200 millones de dólares e importaciones por un total de 333 millones.
Además lea: “Cuatro sectores seducen las inversiones de Corea del Sur sobre Honduras”
El TLC “es un acuerdo que es ejemplo de cómo se puede lograr un adecuado balance entre abrir nuevas oportunidades de mercado para los productos y, al mismo tiempo, atender las sensibilidades de los sectores productivos”, señaló el lunes en un comunicado el Ministerio de Economía salvadoreño.
Guatemala será el único país que quedará fuera de la suscripción del acuerdo comercial, porque aún no cierra la negociación comercial con Seúl.