• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centroamérica firma tratado de libre comercio con Corea del Sur

27 marzo 2020
in Comercio, Economía, Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Corea del Sur firmó un tratado de libre comercio con cinco países de Centroamérica, el cual va a dar un impulso para una asociación estratégica más amplia.  El ministro de Comercio coreano, Kim Hyun-chong, firmó el tratado en presencia de sus homólogos de Costa Rica y Nicaragua, Alexander Mora y Orlando Solórzano, el ministro de Economía salvadoreño, Tharsis Salomón López, el ministro de Desarrollo Económico de Honduras, Arnaldo Castillo, y la viceministra de Negociaciones Comerciales Internacionales de Panamá, Diana Salazar.

Corea del Sur tiene una economía muy dependiente del comercio internacional y el acuerdo va a ayudar a su industria a exportar más bienes como automóviles, hierro y acero, electrodomésticos y textiles, indicó el ministerio de Comercio en un comunicado.

Le puede interesar: “Guatemala busca nuevos horizontes comerciales en Corea del Sur”

El tratado, que entrará en vigor cuando sea refrendado en cada uno de los países firmantes, también le otorgará a Corea del Sur, 11º economía mundial, una tercera vía hacia Estados Unidos, en un momento en que Washington se orienta hacia el proteccionismo.

Según Kim Hyong, los jefes comerciales de los miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y Corea del Sur firmaron un TLC que requiere la eliminación de los aranceles de importación en más de un 95 por ciento de los productos.

 

El año pasado, Corea del Sur registró un superávit comercial de cerca de US$ 1,900 millones en sus intercambios con estos cinco países centroamericanos, según los datos del órgano comercial surcoreano KITA, con exportaciones por 2,200 millones de dólares e importaciones por un total de 333 millones.

Además lea: “Cuatro sectores seducen las inversiones de Corea del Sur sobre Honduras”

El TLC “es un acuerdo que es ejemplo de cómo se puede lograr un adecuado balance entre abrir nuevas oportunidades de mercado para los productos y, al mismo tiempo, atender las sensibilidades de los sectores productivos”, señaló el lunes en un comunicado el Ministerio de Economía salvadoreño.

Guatemala será el único país que quedará fuera de la suscripción del acuerdo comercial, porque aún no cierra la negociación comercial con Seúl.

Tags: CentroaméricaCorea del SurCosta RicaEl SalvadorNicaraguaTLC
Articulo anterior

AmCham reconoce labor social de empresas en Guatemala

Siguiente articulo

Guatemala será sede del Stella Artois Open 2018

Related Posts

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica
Comercio

Conozca DÜ la nueva plataforma de Aeris para compras en línea en aeropuerto de Costa Rica

Por: Malka Mekler Aeris, gestor del Aeropuerto Internacional Juan Santamaría (AJS), lanzó una de las primeras plataformas estilo marketplace...

23 febrero 2021
Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales
Actualidad

Atún de Costa Rica tiene oportunidades en mercados internacionales

Según el reciente estudio “Oportunidades de comercialización de atún fresco y en conserva”, elaborado por la Promotora del Comercio...

18 febrero 2021
FICOMALL innova su experiencia de compra online
Noticias

FICOMALL innova su experiencia de compra online

Por: Malka Mekler Como parte de su misión de facilitar oportunidades de crecimiento e innovación para los emprendedores hondureños,...

18 febrero 2021
Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala
Actualidad

Ley de Leasing fue aprobada en Guatemala

Los empresarios y los guatemaltecos en general ahora cuentan con una nueva herramienta legal para la facilitación de negocios...

17 febrero 2021
Siguiente articulo

¿Qué puertos de Estados Unidos reciben las exportaciones guatemaltecas?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers