• INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
  • INICIO
  • Nosotros
  • NOTICIAS
  • Multimedia
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • VIDEOS
  • REVISTAS
  • Connecta2
No Result
View All Result
Revistas Myt
No Result
View All Result

Centroamérica muestra dos caras en progreso social

27 marzo 2020
in Pulso M&T
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción

 

El informe publicado por el Social Progress Imperative revela que Costa Rica es el país con el desempeño relativo más alto a nivel mundial, dado que con un PIB per cápita de US$13,431 supera a economías como Italia (31) y Corea del Sur (29), que superan su ingreso en casi tres veces, con US $34,167 y US$$32,708 respectivamente.

 

A nivel de Centroamérica, Panamá (41) ocupa el segundo lugar, seguido de El Salvador (68), Nicaragua (78), Guatemala (79) y Honduras (82). Mientras República Dominicana se posiciona en el puesto 77.

 

También puede leer: Tres trampas del progreso social 

 

Los resultados muestran que si bien hay una correlación entre el progreso social y el PIB, en palabras de Roberto Artavia, países como Costa Rica“desafían la ortodoxia aceptada, de que el crecimiento económico lo es todo”.  Mientras un país como Nicaragua logra el mismo nivel de progreso social que Venezuela con un PIB per cápita cuatro veces menor.

 

Otro de los hallazgo del índice es que la mayoría de los países de América Latina y el Caribe superan las expectativas al obtener buenas calificaciones en relación con su nivel, sin embrago eso se explica en parte por la debilidad relativa de África y Asia más que en un desempeño sobresaliente de la región.

 

Además: ¿Cómo la inversión se convierte en progreso social?

 

Aunque los resultados son variados, se reconoce que la región obtienen buenos puntajes en áreas como tolerancia, inclusión, inclusión y elección, mientras se evidencian pobres desempeños en seguridad personal o acceso a la educación superior.

 

En el caso particular de Costa Rica las mejores puntuaciones las obtuvó en salud y bienestar (puesto 8) y en tolerancia e inclusión (17). Al otro lado de la balanza, Honduras, a pesar de que obtiene buenos puntajes en sustentabilidad del ecosistema (16), se ve fuertemente afectado por problemas de seguridad personal (127).

 

En Guatemala: Instalan red para medir el progreso social

 

El Í;ndice de Progreso Social del 2015 califica a 133 países en base a su desempeño social y ambiental, analizando variables de tres grandes áreas: necesidades básicas (aspectos como nutrición o vivienda), fundamentos de bienestar (acceso a conocimientos o salud) y oportunidades (educación superior o tolerancia e inclusión). 

Tags: Centroaméricados carasprogreso social
Articulo anterior

BID reprueba a El Salvador en ejecución de proyectos

Siguiente articulo

Yankuik, la apuesta de US$10 millones de Kimberly-Clark

Related Posts

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo
Actualidad

Dominicana anuncia el inicio de plan para la recuperación del turismo

El ministro de Turismo, David Collado, anunció que el 15 de septiembre iniciará la implementación del Plan de Recuperación...

3 septiembre 2020
¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?
Actualidad

¿Cómo la pandemia ha cambiado las prioridades presupuestarias de Panamá?

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, dio a conocer que al mes de julio del presente año, los...

2 septiembre 2020
Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual
Actualidad

Guatemala se prepara para retomar la actividad turística de manera gradual

Conscientes de la necesidad de estar preparados para retomar de manera gradual la actividad turística, tras la situación sanitaria...

14 septiembre 2020
Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia
Actualidad

Canal de Panamá cumplió 106 años con su vigencia fortalecida en medio de la pandemia

El Canal de Panamá recientmente llegó a sus 106 años de operación con su vigencia fortalecida en medio de...

30 agosto 2020
Siguiente articulo

Los malos días de Samsung comienzan a quedar atrás

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR POSTS

  • ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    ¿Cuál ha sido el impacto del COVID-19 en la economía dominicana?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué es tan importante la integración económica regional?

    4 shares
    Share 4 Tweet 0
  • Nueva línea de televisores Durabrand llega a Walmart y Maxi Despensa

    3 shares
    Share 3 Tweet 0
  • 5 plataformas colaborativas para empresas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuál es la importancia de la imagen personal en una empresa?

    19 shares
    Share 19 Tweet 0

Etiquetas

Agexport América Latina banca Centroamérica Comercio Competitividad Construcción corrupción Costa Rica Covid-19 Crecimiento divisas ecommerce economía educación El Salvador empleo Empresas Estados Unidos Exportaciones Finanzas Guatemala Honduras industria Infraestructura innovación Inversiones Inversión Latinoamérica liderazgo mercados negocios Nicaragua Panamá PIB política pymes República Dominicana RSE seguridad sostenibilidad Tecnología Tendencias transformación digital Turismo

Somos la comunidad de economía y negocios de América Central y República Dominicana.

Newsletter

    © 2020 Derechos Reservados.

    No Result
    View All Result
    • INICIO
    • NOTICIAS
    • WHITEPAPERS
    • E-BOOKS
    • MULTIMEDIA
    • REVISTAS

    © 2020 Derechos Reservados

    Registrarse
    Descargar Whitepapers